Riesgos y fraude del movimiento anti-vacuna

¿Son las vacunas víctimas de su propio éxito? ¿Cómo se explica que uno de los grandes avances de la humanidad sea cuestionado por el denominado movimiento anti-vacuna? ¿Qué sabemos de uno de sus mayores argumentos para cuestionar las vacunas, aquel estudio que las relacionó con el autismo? De ello hablamos en una nueva colaboración en el programa Donacción, de Televisión Canaria, dirigido por Paco Almagro.

Si bien esta pieza audiovisual fue emitida este septiembre (aquí, el programa completo), había sido grabada un buen puñado de meses antes. Desgraciadamente, entre medias ha habido novedades respecto a esta cuestión, y no precisamente halagüeñas (basten esta noticia y esta otra para ejemplificarlo). Si te apetece saber más de este asunto, puedes escuchar nuestra intervención el pasado agosto en Canarias Radio, dentro de un espacio relativo a la promoción de la salud:
Ir a descargar

Fuentes valiosas

No obstante, si eres un padre o una madre con dudas, lee algo mucho mejor que este blog: por ejemplo, lo que dice J. R. Alonso, un experto comprometido con la salud pública y uno de los más relevantes divulgadores de este país. O, por qué no, atiende o pregunta a otro referente ineludible, el microbiólogo Ignacio López Goñi (con buenos modales, se abren puertas principales).

Como en el vídeo hago referencia al afamado y fraudulento estudio publicado en 1998 en la prestigiosa revista científica The Lancet, que vinculaba un tipo de vacuna con el autismo, déjame que traiga a colación lo que comentaba hace unos meses en nuestro perfil en facebook, a raíz de que un conocido presentador de televisión español diera veracidad al que pasa por ser uno de los mayores fraudes de la historia de la ciencia.

Es  preciso saber que la misma revista que publicó en su día aquel polémico artículo científico se retractó de su publicación. En buena medida, hemos de agradecérselo a la brillante investigación del reportero británico Brian Deer, que puso sobre la mesa graves errores metodológicos y no menos graves conflictos de interés por parte del autor principal de aquel trabajo. En la imagen de abajo puedes ver cómo aparece hoy dicho artículo fraudulento si lo buscas en los archivos de The Lancet: retractado. Sobran comentarios. 

artículo Wakefield retractado

Lástima que cueste tanto desterrar una falacia, de la que paradójicamente vive hoy su principal responsable, Andrew Wakefield, quien, pese a haber sido expulsado del colegio de médicos inglés, pasa por ser uno de los líderes morales del movimiento mundial anti-vacuna. A los interesados en conocer con todo lujo de detalles está fascinante y triste historia de fraude científico, les recomendamos el libro ‘Mala ciencia’ del investigador de la Universidad de Oxford Ben Goldacre.

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s