- Contenidos de promoción de la salud y consumo informado para Consumer: serie de colaboraciones periódicas con la plataforma web Eroski Consumer, espacio de referencia para los consumidores promovido por la Fundación Eroski, a la que estamos muy agradecidos por considerar de interés nuestro trabajo en pos de ayudar a crear una comunidad crítica, informada y saludable (acaso una utopía inalcanzable, pero guía de nuestro proceder).
- Jornadas sobre hábitos de vida saludable y consumo alimentario (El Rosario): iniciativa dirigida a escolares, familias y personas mayores del municipio de El Rosario (Tenerife), organizada por la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de la localidad, con apoyo del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo tinerfeño (diciembre 2019).
- Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2019: diseño y ejecución de la propuesta divulgativa denominada ‘El experimento: del ratón a la farmacia’, a través de la que se difunde y recrea el largo y difícil proceso que convierte a una simple molécula en un medicamento, con todos los elementos que influyen en este proceso. Con el apoyo de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (noviembre de 2019).
- Sensibilización sobre consumo y salud para estudiantado de Secundaria (Arrecife): ciclo de talleres sobre salud pública y consumo alimentario, realizado en centros de enseñanza secundaria de Arrecife (Lanzarote), organizado por la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la ciudad, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Infancia (noviembre 2019).
- Artículo para la Cadena Ser sobre tabaquismo, deporte y sociedad: con motivo del Día Mundial sin Tabaco, publicamos el artículo ‘Buenos aires en los estadios (Carta abierta al fútbol español)’ sobre el tabaco, su presencia en el ámbito del deporte y sus repercusiones en la sociedad, en la plataforma digital de Ser Consumidor – Cadena Ser (junio 2019).
- Foro Salud y Bienestar 2019 (Fundación CajaCanarias): coordinación técnica y moderación de este foro público de debate y reflexión promovido por la Fundación CajaCanarias, dedicado en la presente edición al uso y abuso de las pantallas y su repercusión en la salud, desarrollado en las islas de La Palma y Tenerife (junio 2019). Con el lema ‘Domesticando pantallas’, contó con la participación de los psicólogos Ana Estévez, Marc Masip y Óscar Lorenzo y de la informática y experta en videojuegos Carina González.


- Taller de promoción de la salud para la Academia Voley Tenerife: acción divulgativa sobre hábitos de vida saludable para el alumnado de la Academia Voley Tenerife, dirigida por las deportistas Romina Lamas y Ela Nykiel (verano 2019).
- Proyecto Jóvenes Saludables (Fundación CajaCanarias y Universidad de La Laguna): participación en este proyecto educativo para casi un millar de estudiantes de secundaria de una veintena de IES públicos de Tenerife, a través de una propuesta formativa sobre promoción de la salud y el consumo informado, con el objetivo de incentivar una mirada crítica sobre nuestros hábitos y su impacto en la salud humana y planetaria (enero-mayo 2019).
- Talleres de promoción de la salud y el consumo informado en centros de enseñanza secundaria (Arona): durante el curso 2018/2019, desarrollo de numerosas acciones formativas para estudiantado de 1º a 4º de la ESO y de ciclos formativos de formación profesional, sobre cuestiones como el marketing alimentario, las bebidas energéticas y la salud y el consumo informado, enmarcadas en la estrategia municipal de promoción de la salud y prevención de las drogodependencias.
- XXI Semana de la Salud de Santa Úrsula 2019 (coordinación y programación): coordinación técnica y propuesta de contenidos de la XXI Semana de la Salud de Santa Úrsula, la más antigua de Canarias, promovida por el Ayuntamiento de esta localidad tinerfeña y el Servicio Canario de la Salud, con el desarrollo de más de medio centenar de acciones gratuitas de promoción de la salud y hábitos de vida saludable para toda la ciudadanía, en el ámbito comunitario y educativo.
- Talleres de promoción de la salud y el consumo informado en el Centro Integrado de Formación Profesional Las Indias (Santa Cruz de Tenerife): acción formativa para estudiantado de los ciclos formativos en el marco del proyecto ‘Imagen y salud’ de este centro educativo (curso 2018/2019).
- Guía práctica sobre la cesta de la compra: elaboración de la ‘Guía práctica sobre tu cesta de la compra. El ABC del etiquetado y el marketing alimentario’, publicada por la Dirección General de Comercio y Consumo de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias (2018). En consonancia con los derechos de los consumidores a la educación y la formación, este recurso trata de ayudar a que sus decisiones sean libres e informadas, mediante una suerte de decálogo básico para alumbrarnos a la hora de realizar nuestra compra, a través de mensajes sencillos, complementados con casos prácticos y apoyados con imágenes.
- Artículo para Ser Consumidor sobre consumo y salud: artículo divulgativo sobre legislación alimentaria y (des)protección de los consumidores, al hilo del 10º aniversario de un fraude, publicado en la plataforma de Ser Consumidor (Cadena Ser).

- Plátano vs. zumito, razones de una batalla desigual (en Televisión Canaria): todo el mundo sabe que un plátano es mejor que una bebida azucarada, dígase zumito envasado; ¿pero qué razones pueden llevar a una familia a poner en la mochila del cole de su hijo lo segundo en vez de lo primero? Muchas, a muchos niveles. En nuestra más reciente colaboración en el programa sociosanitario Donacción, de Televisión Canaria, hablamos de algunas de ellas.
- Foro Salud y Bienestar 2018: coordinación técnica y moderación de este foro público de debate y reflexión promovido por la Fundación CajaCanarias, dedicado en la presente edición a la primera infancia y que se desarrolla en las islas de La Palma y Tenerife. Denominado ‘La mejor bienvenida. Lactar, querer, vacunar…’, contempla varias jornadas de diálogo con la participación de los pediatras Carlos González y Marta Díaz, el nutricionista Julio Basulto y la enfermera pediátrica Susana Cantero (noviembre 2018).
- Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2018: el taller ‘Encender la mirada: escepticismo, ciencia y salud’, sobre las pseudociencias y sus riesgos, constituye nuestra aportación a las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias de 2018. Se trata de una cita ineludible promovida por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, entidad a la que agradecemos su confianza en nuestros recursos educativos (noviembre 2018).
- Enraizados. Educación temprana sobre consumo y salud: 2ª fase de este programa formativo dirigido a familias con hijos de 0 a 3 años realizado en una veintena de escuelas infantiles públicas de Tenerife, y promovido por el Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable del Cabildo de Tenerife (noviembre 2017-junio 2018).
- Entrevista en RNE con Carles Mesa y Julio Basulto: el pasado 29 de junio mantuvimos una entretenida charla radiofónica en el programa de RNE ‘Gente Despierta’, conducido por Carles Mesa, dentro de su sección dedicada a la salud, a cargo del gran divulgador, investigador y nutricionista Julio Basulto. Fue un placer hablar de la labor que hacemos desde Concísate, y del trabajo científico que tuvimos el reto de encabezar sobre publicidad alimentaria y salud infantil. Se sumó a la charla el abogado experto en derecho alimentario Francisco José Ojuelos. Un honor, por ser un espacio referente en las ondas españolas sobre salud pública y por la generosa acogida dispensada a quien esto escribe (junio 2018). Bajo estas líneas puedes escucharla:
- Acciones de promoción de la salud en centros educativos: desarrollo de recursos educativos participativos sobre promoción de la salud en centros educativos de Primaria, ESO y ciclos formativos, dirigidos a alumnado y familias, y promovidos por varios municipios de Tenerife. Las temáticas abarcan etiquetado, marketing alimentario, prevención del tabaquismo, hábitos de vida saludable y promoción de la cultura científica (enero-diciembre 2018)
-
La actividad física como medicamento, imbatible (en Televisión Canaria): el Sistema Nacional de Salud ha emprendido una suerte de cruzada: que los profesionales sanitarios aprendan a detectar personas inactivas y, en consecuencia, ofrezcan consejo de actividad física y, según sus competencias, prescriban ejercicio, de la misma manera que se prescribe cualquier otro fármaco en la consulta de atención primaria. ¿Por qué? De ello hablamos en una nueva colaboración con el programa socio-sanitario Donacción, de Televisión Canaria (3/6/2018).
- Conferencia para profesionales de pediatría y otros sanitarios: acción formativa sobre marketing, consumo alimentario y salud infantil, promovida por la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Canarias, como parte de sus sesiones clínicas de actualización de 2018. Acreditada por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, la sesión tuvo lugar en la sede del Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, y también fue seguida por videoconferencia desde el Hospital General de La Palma. Muy contentos por el interés y la acogida (abril 2018).
- El precio de la mala alimentación (en Canarias Radio): ¿Cuál es el precio, individual y social, de la alimentación insana? ¿Alimentarse es una cuestión sobre todo económica? ¿Qué otros factores entran en juego? ¿Que es más importante en este ámbito, la educación o la legislación? A tratar de dar respuesta a estas preguntas nos invitó hace ya algunas semanas Canarias Radio, y claro, como es un tema que nos ocupa y mucho, fue un placer contar nuestro punto de vista. Lo puedes escuchar pinchando aquí (03/04/2018).
- Deporte y salud (vídeo con tres destacados deportistas canarios): el Ayuntamiento de San Miguel de Abona nos pidió un mensaje dirigido a los escolares de este municipio del sur de Tenerife sobre las relaciones entre salud, consumo alimentario y actividad física. Un placer participar en esta pieza audiovisual nada menos que con dos campeones del mundo, como Jonay Risco y Cathaysa Delgado, y un icono del Cub Deportivo Tenerife, Cristo Marrero.
- II Semana de la Salud del IES Canarias Cabrera Pinto (taller para toda la comunidad educativa): iniciativa promovida por el proyecto @SaludCabrera y el AMPA de este histórico centro educativo de la ciudad tinerfeña de La Laguna (marzo 2018)
- Artículo para revista divulgativa sobre actividad física y salud: ‘Bambalinas de nuestra de la compra’, escrito para la nueva revista En Forma promovida por el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, en Tenerife, Canarias. También puedes leerlo aquí.
- Medicamentos y remedios milagrosos, quién es quién (en Televisión Canaria): Alguien vende un presunto remedio “milagroso” que haría temblar los cimientos de la maligna industria farmacéutica; alguien vende un suplemento deportivo sin parangón que te hará mejorar tu rendimiento en un plis plas; alguien vende… ¡Cuidado! De medicamentos y panaceas hablamos en una nueva colaboración en el programa Donacción, de Televisión Canaria, entre los minutos 4:30 y 7:45 (25/02/2018)
- Etiquetado y marketing alimentario para estudiantes de secundaria (Arona): desarrollo de talleres sobre etiquetado y marketing alimentario dirigidos a estudiantes de 2º de ESO del IES Cabo Blanco (Arona), promovidos por el área de Educación del Ayuntamiento de este municipio del sur de Tenerife (2018)
- Taller Tabaco: historia, ciencia y sociedad para estudiantes de secundaria (Santa Úrsula): desarrollo de talleres de promoción de la salud, prevención de drogodependencias y fomento de la cultura científica, con el tabaco como protagonista, dirigidos a estudiantes de 2º de ESO del IES Santa Úrsula, promovidos por la unidad de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de este municipio de Tenerife (2018)
- Publicidad, tv, salud e infancia (en El Día): el periódico canario El Día ha publicado un reportaje sobre nuestra investigación sobre publicidad alimentaria, televisión y salud en España
- Disertación sobre publicidad alimentaria en televisión y salud infantil (para Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, Argentina): conferencia telemática (webinar) incluida en la edición 2018 de la Escuela ASSAl, promovida por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (adscrita al Ministerio de Salud de esta provincia argentina), referente en el país en capacitaciones dirigidas a profesionales, técnicos y público general.
- Etiquetado y marketing alimentario para estudiantes de secundaria (Santa Úrsula): desarrollo de talleres sobre etiquetado y marketing alimentario dirigidos a estudiantes de 2º de ESO del IES Santa Úrsula, promovidos por la unidad de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de este municipio de Tenerife (curso 2017/2018)
- Fotografía de la publicidad alimentaria en la televisión en España (en Radio Illa): nuestra reciente investigación sobre la publicidad alimentaria en la televisión en España ha concitado el interés de diversos medios de comunicación nacionales e internacionales. En esta ocasión fue Radio Illa, la radio pública de Formentera. Hablamos con Bernat Masferrer, responsable del programa de Far a Far, sobre cuál es la fotografía actual en este ámbito y su relación con la salud infantil (15/01/2018).
- Azúcar en nuestra cesta de la compra: fotografía actual (en Canarias Radio): al hilo de una encuesta británica que afirma que los niños consumen tres veces más azúcar del máximo recomendado, hablamos en Canarias Radio sobre la realidad de este ingrediente tan utilizado por la industria alimentaria y tan presente en nuestra cotidianidad, especialmente la de los más pequeños. También nos referimos a las medidas legislativas y otras acciones que se están poniendo en marcha en diversos países ante los evidentes perjuicios para la salud del patrón imperante de consumo alimentario. Fue en el programa Buenos Días Canarias, conducido por Laura Afonso (aquí el audio original, a partir del minuto 36). Y a continuación, nuestra intervención (04/01/2018):
- Conferencia dirigida a profesionales sanitarios de pediatría (APAP Canarias): charla-taller de índole formativa, titulada ‘Publicidad alimentaria y salud infantil, talón de Aquiles de nuestros días’, para profesionales sanitarios , promovida por la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Canarias (2018).
- Jornadas Jóvenes Saludables (Fundación CajaCanarias): participación en la próxima edición de esta iniciativa de Fundación CajaCanarias dirigida a jóvenes de centros de educación secundaria, con el objetivo de promover hábitos de vida saludable (2018).
- Agencias de noticias y medios de comunicación cuentan nuestra investigación: los resultados de la investigación sobre televisión, publicidad y alimentación que hemos tenido el reto de encabezar ha concitado el interés de diversas agencias de noticias y medios de comunicación nacionales e internacionales, como: la Agencia SINC, entidad pública especializada en divulgación científica; El Huffington Post y la web de La Sexta; los diarios regionales La Voz de Galicia y La Voz de Asturias; la web Vertele, portal de referencia del sector de la televisión en España; la publicación de divulgación científica QUO; o el diario sudamericano El Colombiano, entre otros. Satisfechos (diciembre 2017).
- Promoción de la salud y prevención de drogodependencias para jóvenes (Santa Úrsula): desarrollo de talleres de promoción de la salud, prevención de drogodependencias y divulgación científica, dirigidos a estudiantes de ESO del municipio de Santa Úrsula, impulsados por la Unidad de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de este pueblo del norte de Tenerife (curso 2017/2018)
- Publicación de artículo científico sobre publicidad, alimentación y salud: investigación amparada por la Universidad de Barcelona y su Instituto de Formación Continua, titulada ‘Evaluación de los anuncios de alimentos procesados y ultraprocesados en la televisión en España aplicando el modelo de Semáforo Nutricional de Reino Unido’, y publicada en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, revisada por pares y de acceso abierto (noviembre 2017). Aquí, un resumen de los resultados obtenidos.
- ‘Detectives en el cole’ en Arona: una parte de nuestro programa de educación para la salud desde la escuela ha llegado al CEIP Luis Álvarez Cruz, en el sur de Tenerife, gracias a la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arona. Trabajamos sobre hábitos, consumo y salud con el alumnado de 5º de Primaria y sus familias (noviembre 2017).
- Pseudo-noticias de salud en redes sociales (en Televisión Canaria): ¿qué hay detrás de una presunta noticia de salud sorprendente que algún amigo comparte en sus redes sociales? ¿Qué hay detrás de titulares inverosímiles que anuncian panaceas o remedios milagrosos? De ello hablamos en una nueva colaboración en el programa Donacción, de Televisión Canaria, entre los minutos 9:12 y 11:53 (19/11/2017).
- Entrevista sobre salud, ciencia y consumo en Atlántico Hoy: este diario digital quiso conocer nuestra apuesta por la promoción comunitaria de la salud, la evidencia científica y el consumo informado, a través de una entrevista realizada por Melanie Reiriz, a quien agradecemos su interés (noviembre 2017)
- Leche y alternativas: ejemplo de confusión (en Canarias Radio): los consumidores asistimos a la proliferación de multitud de bebidas presuntamente sustitutivas de la leche, alimento sujeto a no pocos mitos. ¿Por qué? De ello hablamos con Kiko Barroso en Roscas y Cotufas, programa de la emisora pública Canarias Radio (21/11/2017). Antes, el nutricionista Néstor Benítez y la doctora Teresa Carrillo, jefa de Alergología del Hospital Dr. Negrín aclararon muchos conceptos (desde minuto 19:49). Aquí, nuestra intervención:
- Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2017: el rastro del tabaco en la sociedad, la ciencia y la salud será el leit motiv de nuestra participación en una nueva edición de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, una iniciativa de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). Aquí te lo contamos. Gracias mil a ACIISI y Ciencia Canaria por la confianza!
- Apuntes sobre publicidad y salud infantil (en Saludesfera): un honor participar en la pieza informativa de la plataforma Saludesfera sobre publicidad, consumo alimentario e infancia, firmada por Diana Oliver, y en la que compartimos reflexiones nada menos que con sendos referentes en el ámbito de la pediatría, la nutrición y el derecho como Carlos Casabona, Julio Basulto y Francisco Ojuelos. Pueden leerlo pinchando en la foto siguiente /24/10/2017).
- Noticias sobre salud en medios de comunicación (en Televisión Canaria): ¿por qué aparentan ser tan variables las informaciones sobre salud?, ¿son demasiado ambiciosos algunos titulares?, ¿qué signos nos hablan de una información de calidad? De ello hablamos en una nueva colaboración en el programa Donacción, de Televisión Canaria, entre los minutos 1:40 y 4:40 (01/10/2017).
- Sedentarismo y salud: riesgos de pasar mucho tiempo sentados, en Canarias Radio: que la actividad física es buena lo sabemos todos, ¿pero tenemos igual de claro que la inactividad es muy perjudicial? Formas de sedentarismo como pasar mucho tiempo sentado de manera ininterrumpida se asocian a problemas de salud, independientemente de que luego hagamos o no ejercicio. De ello habló Félix Morales, responsable de Concísate, con Eugenio González, conductor del Buenos Días Canarias de la emisora pública Canarias Radio (02/10/2017).
- Vacunas: fraude y riesgos del movimiento anti-vacuna, en Televisión Canaria (Donacción): ¿Son las vacunas víctimas de su propio éxito? ¿Cómo se explica que uno de los grandes avances de la humanidad sea cuestionado por el denominado movimiento anti-vacuna? ¿Qué sabemos de uno de sus mayores argumentos para cuestionar las vacunas? De ello hablamos en una nueva colaboración en el programa Donacción, de Televisión Canaria (emitida el 10/09/2017, si bien grabada con anterioridad).
- Consumo alimentario, etiquetado y salud pública: qué medidas de salud pública están sobre la mesa para promover un patrón de consumo alimentario más saludable entre la ciudadanía. Intervención de Félix A. Morales, responsable de Concísate, en el programa radiofónico Roscas y Cotufas, de Canarias Radio, dirigido por Kiko Barroso (18/09/2017).
- Charla sobre hábitos de vida saludable: en el municipio de San Miguel de Abona, ofrecimos una charla divulgativa sobre la relación entre diversos hábitos y nuestra salud, organizada por el Ayuntamiento de este municipio tinerfeño, con la participación de alrededor de medio centenar de personas (16/09/2017).
- Publicidad, alimentación e infancia: Dibujo radiofónico sobre la publicidad alimentaria dirigida a los niños y niñas: qué, por qué, por cuánto; y medidas sobre la mesa para afrontar este reto de salud pública. Tal fue lo abordado por Félix A. Morales, responsable de Concísate, en una nueva colaboración en Canarias Radio, en el programa Buenos Días Canarias dirigido por Víctor Hugo Pérez (05/09/2017).
- Actividad física y salud, estado de la cuestión: ¿Sabemos el precio de la inactividad física? ¿Y cuál es la fotografía actual de España y Canarias al respecto? ¿Qué podemos hacer, desde el hogar, el barrio, la política? ¿Qué hay tras muchas sustancias que se mueven en el deporte amateur o en los gimnasios? De eso y otras cosas hablamos en una nueva colaboración de Félix A. Morales, responsable de Concísate, en el programa Buenos Días Canarias, de Canarias Radio, presentado por Raquel Quiñones (29/08/2017).
- Guía para sobrevivir al aluvión de noticias y pseudonoticias sobre salud que nos rodea: ¿una cura frente al Alzheimer, tomar café para vivir más, una vacuna para la diabetes? Conviene tener claros algunos conceptos cuando leemos, oímos o vemos que alguien ha compartido en redes sociales asuntos como estos, para no crearnos falsas expectativas o, en el peor de la casos, para no caer en las garras de negocios poco éticos. Nueva colaboración en el programa Buenos Días Canarias de Canarias Radio (22/08/2017).
- Tabaco y alcohol en Canarias Radio: segunda colaboración de la serie estival dedicada a la promoción de la salud y los hábitos de vida saludable, en el programa Buenos Días Canarias (08/08/2017). En esta ocasión hablamos sobre los entresijos de las drogadicciones con mayor número de personas adictas en el mundo y las que compartan los mayores costes sanitarios y sociales: las causadas por el tabaco y por el alcohol. Ahí es nada.
- Lactancia y vacunas en Canarias Radio: primera de una serie de colaboraciones estivales sobre promoción de la salud y hábitos de vida saludable, en el programa Buenos Días Canarias (01/08/2017). Empezamos por los cimientos, hablando sobre la relevancia de la lactancia materna y la vacunación para la salud y muchos más…
- Homeopatía y universidad, en Televisión Canaria (Donacción): ¿Cómo una terapia que no ha probado su eficacia científica se introdujo en la universidad? El caso es que ahora está saliendo a marchas forzadas de donde quizá nunca hubo de entrar… De ello hablamos en una nueva colaboración en el programa Donacción, de Televisión Canaria (16/07/2017).
- Contenidos de comunicación y educación para la salud (Fundación Ágora): realización de una serie de contenidos de comunicación en el ámbito de la educación para la salud, para la Fundación Canaria Ágora, entidad docente y sociocultural para el desarrollo de recursos sobre enseñanza y salud (2017).
- Taller comunitario sobre consumo y salud (Tinajo, Lanzarote): coorganizado por el Ayuntamiento de Tinajo y la comisión de fiestas de La Vegueta (05/07/2017). Muy contentos por la notable asistencia de público y el interés mostrado (además ‘jugábamos’ en casa).
- Televisión Canaria (Donacción): los padres solemos preocuparnos mucho por lo que se ofrece a nuestros hijos en el comedor escolar. Y eso está bien, pero… ¿y lo que ofrecemos nosotros en casa? ¿Somos igual de exigentes? Un simple cálculo matemático desvela que el 90% de los comen los niños cada año no depende del cole, sino de las familias. De eso hablamos en una nueva colaboración en el programa Donacción, de Televisión Canaria (11/06/2017), dirigido por Paco Almagro.
- II Foro Salud y Bienestar: organizado por Fundación CajaCanarias, y con ponentes de gran nivel, este año este encuentro de divulgación pública estuvo dedicado al cerebro, y a cómo le afectan nuestros hábitos de vida. Encantados de participar, por segundo año consecutivo, moderando una de las jornadas (Félix A. Morales), en esta ocasión la protagonizada por los neurocientíficos Javier Cudeiro y Raquel Marín (junio 2017).
- ‘Detectives en el cole’ en Tacoronte: una parte de nuestro programa de educación para la salud desde la escuela ha llegado a los centros educativos públicos del municipio de Tacoronte (Tenerife), gracias a la iniciativa de la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento tacorontero, dentro de su programa de Promoción de la Salud. Trabajamos sobre hábitos, consumo y salud con el alumnado de 3º y 4º de Primaria, y sus familias, de los CEIP Guayonge, Emeterio Gutiérrez Albelo, Ernesto Castro Fariña, María Rosa Alonso y San Juan Perales (mayo-junio 2017).
«Necesario para mejorar la salud. Me gustó la participación que se permitió al alumnado. Debe tener continuidad y seguimiento», tutora
- Taller sobre hábitos de consumo y salud en la infancia: en el municipio palmero de Tijarafe, en el marco del programa regional de formación para padres y madres ‘Educar en Familia’ 2016/2017, promovido por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, con la colaboración en este caso de la Federación Benahoare de Ampas de La Palma y el Ayuntamiento de Tijarafe (11/5/2017)
- Cope Canarias: entrevista en el magacín La Mañana de Cope Canarias, por Mayer Trujillo, su director, y Aída Martínez. Hablamos sobre la propuesta de impuesto a las bebidas azucaradas y bollería en Canarias, y otros aspectos relacionados con los hábitos de consumo, alimentación y salud (8/5/2017).
- Jornada sobre salud y deporte: Periodismo ULL (diario digital de la Universidad de La Laguna) se hizo eco de la jornada de la I Semana Semana de la Salud y el Deporte del municipio tinerfeño de San Miguel de Abona, en la que compartimos mesa de debbate con el ex-jefe de Nefrología del Hospital Universitario de Canarias, Benito Maceira, y el entrenador David Fernández (abril 2017). Aquí puedes leer la crónica firmada por Ruth Díaz.
- Radio El Día: entrevista en el magacín El Día por Delante, dirigido por José Moreno en esta emisora de referencia en Tenerife (Canarias), sobre el nuevo impuesto a las bebidas azucaradas en Cataluña, y sobre algunos otros temas relativos a la alimentación, el consumo y la salud (2/05/2017).
- Televisión Canaria (Donacción): ¿Por qué alimentarse es hoy, esencialmente, un acto de consumo? ¿Nos valen las herramientas de que disponemos para interpretar el mundo de los productos alimentarios? ¿Cuál es el precio de la falta de unas mínimas habilidades para la salud? De eso hablamos en una nueva colaboración en el programa Donacción, de Televisión Canaria (23/04/2017), dirigido por Paco Almagro.
- Programa ‘Educar en Familia’ 2016/2017: en mayo estaremos en el municipio de Tijarafe, en la isla de La Palma, con dos ponencias públicas sobre hábitos de consumo, ciencia y salud en la infancia. Se trata de una nueva colaboración con el programa regional de formación para padres y madres ‘Educar en Familia’ 2016/2017, promovido por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, con la colaboración en este caso de la Federación Benahoare de Ampas de La Palma y el Ayuntamiento de Tijarafe (mayo 2017)
- ‘Detectives en el cole’ (en El Día): el periódico El Día se hizo eco del desarrollo de nuestro programa educativo propio sobre hábitos, consumo y salud en el CEIP Samoga de El Sauzal (Tenerife), en el que trabajamos con alumnado de 3º y 4º de Primaria y sus familias (22 abril 2017).
- Debate online sobre publicidad en productos alimentarios: participamos (@falmorales) en un nuevo hangout de la asociación científica Dietética Sin Patrocinadores en el que diseccionamos la publicidad y el marketing en la alimentación, junto a destacados profesionales de la salud y la divulgación de nuestro país (23 abril 2017)
- I Semana de la Salud del Instituto Canarias Cabrera Pinto: charla-taller para familias, profesorado y personal de servicios de este histórico centro educativo radicado en la ciudad de La Laguna (abril 2017).
- I Semana de la Salud y el Deporte: compartimos mesa de debate sobre alimentación, salud y actividad física con el ex-jefe de Nefrología del Hospital Universitario de Canarias, Benito Maceira, y el entrenador David Fernández, en esta iniciativa del Ayuntamiento de San Miguel de Abona (Tenerife), con notable éxito de participación ciudadana (abril 2017).
- Televisión Canaria (Donacción): ¿Qué es la educación para la salud? ¿Hay relación entre el desarrollo económico de una sociedad y el incremento de determinadas enfermedades? De eso hablamos en una nueva colaboración en el programa Donacción, de Televisión Canaria (02/04/2017), dirigido por Paco Almagro.
Episodio completo, aquí.
- Programa educativo ‘Detectives en el cole’, desarrollado en el CEIP Samoga (El Sauzal, Tenerife, Canarias), sobre hábitos, consumo y salud, para escolares de 3º y 4º de Primaria y sus familias (marzo-abril 2017):
«Queremos dejar constancia de nuestra completa satisfacción con dicho programa, que tuvo una excelente acogida entre alumnado y familias. También manifestamos el indudable interés de acciones en este ámbito, tan necesarias (…). Felicitamos al promotor del programa por su implicación y profesionalidad», Francisco Javier González, director del CEIP Samoga
- Museo de las Ciencias y el Cosmos de Tenerife: ponente invitado al ciclo Cosmo Cine. Ciencia y Biodiversidad, en el coloquio posterior a la proyección del documental That Sugar Film, SA & WA Gold Award al mejor documental y la mejor música y Premio AACTA al mejor documental. Aquí puedes leer una crónica del acto (marzo 2017).
- Naukas: estreno como colaborador invitado en Naukas, la mayor plataforma de divulgación científica on-line en español. Hablamos del etiquetado de los productos alimentarios. Aquí también lo puedes leer.
- Televisión Canaria (Donacción): ¿Qué es Concísate? Lo explicamos en nuestra primera colaboración en el programa Donacción, de Televisión Canaria (12/03/2017), dirigido por Paco Almagro.
Episodio completo, aquí.
- Consejería de Educación y Universidades: colaboración con el programa formativo para padres y madres ‘Educar en Familia’ 2016/2017, promovido por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias (marzo 2017).
- Diario de Avisos: reportaje sobre el proyecto Enraizados sobre consumo y salud para familias que estamos desarrollando en Tenerife, gracias a la apuesta del Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable del Cabildo insular (13/3/2017).
- Conversación con Benito Maceira sobre salud, enfermedad y sociedad: charla con quien fuera jefe de Nefrología del Hospital Universitario de Canarias, investigador y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna. Realizada por Félix A. Morales, y grabada y editada por Iván Jiménez, con apoyo de Rubén Naveros.
Pieza emitida originalmente en el programa Donacción de Televisión Canaria, en dos fragmentos, los días 19 (entre minutos 8:20 y 12:38) y 26 de febrero 2017 (entre los minutos 5:12 y 9:45).
- Canarias Radio: entrevista en la emisora pública del archipiélago, sobre Enraizados, alimentación, consumo y salud en Canarias, sobre todo entre los más pequeños de la casa. Con Kiko Barroso, en su programa ‘Roscas y Cotufas’, dirigido (21/02/2017).
- Radio El Día: entrevista sobre el proyecto Enraizados, realizada por Hortensia Fernández en su programa ‘La Tarde al Día’ (20/02/2017).
Ir a descargar
- Enraizados. Educación temprana sobre consumo y salud para familias de las escuelas infantiles públicas de Tenerife (edición 2016/2017), proyecto promovido por el Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable del Cabildo de Tenerife y desarrollado por Félix A. Morales. Más info en www.calidadtenerife.org y en www.concisate.es/enraizados.
- Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2016, Miniferia de Tenerife, organizadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI): divulgación para estudiantes y ciudadanos sobre hábitos de consumo, ciencia y salud.
Valoraciones: «Nos hace ver la realidad» / «He aprendido que tengo que mirar y leer mejor lo que me como» / «La clase de 1º A ha disfrutado mucho con este taller» / «Esta experiencia mola» (alumnado de Primaria, ESO y Bachillerato)
«Muy práctico y gráfico, permitió a los alumnos darse cuenta de las proporciones ingeridas y ver el concepto de publicidad engañosa» / «Fantástica actividad que los alumnos han sabido aprovechar muy bien» (tutores)
«Me encanta; hay que enseñar a los nuestros lo bueno del gofio que tanto se consumía antes» / «Muy importante concienciar a los niños y que ellos puedan ayudar a corregir a sus padres, abuelos, hemanos, etc. Muchas gracias» (usuarios)
- Jornadas de hábitos saludables (Aula de Formación del proyecto El Banquillo), promovidas por el área de Deportes del Ayuntamiento de Adeje (Tenerife): talleres sobre consumo y salud para familias y alumnado de la Escuela Municipal de Baloncesto.
- VI Semana de la Salud de la ciudad de Tacoronte, organizada por el Ayuntamiento de Tacoronte (Tenerife) y el Servicio Canario de la Salud del Gobierno de Canarias: taller de promoción comunitaria de la salud para familias, usuarios de servicios sociales y público general.
- IV Foro de Agroecología y Biodiversidad de Canarias (2016): en este importante encuentro regional sobre desarrollo agrario y biodiversidad en las Islas, celebrado en Lanzarote, desarrollamos un taller público sobre etiquetado alimentario, ciencia y salud, junto a Nila Pérez, inspectora del Instituto Canario de Calidad Agroalimenaria (ICCA), entidad a la que agradecemos su confianza.
- Radio El Día: entrevista a Félix Morales, sobre Concísate y su gestación como proyecto de emprendimiento para la promoción de la salud, la evidencia científica y el consumo informado, por parte de Rocío Celis, directora del programa Recreándonos (10/10/2016).
- Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2016: en noviembre estaremos en uno de los mayores encuentros de divulgación del conocimiento del archipiélago, con propuestas de promoción de la salud y el consumo informado dirigidas a toda la ciudadanía. ¡Gracias a Ciencia Canaria y a la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información por confiar en Concísate!:
- Radio Club Tenerife-Cadena Ser: entrevista con Puchi Méndez sobre bollería, zumos, lácteos azucarados y el resto del complejo mundo del consumo alimentario, en el programa ‘Hoy por hoy Tajaraste’ (7/9/2016). Aquí lo puedes escuchar (entre los minutos 24′ y 33′):
- TV Fundación CajaCanarias (julio 2016): vídeo de la primera jornada del Foro Bienestar y Salud 2016, con Juan Revenga, reputado divulgador y portavoz del comité científico de la Fundación Española de Diestistas-Nutricionistas, y Laura Saavedra, moderado por Félix A. Morales, responsable de Concísate:
- Canarias Radio: entrevista en la emisora pública del archipiélago, sobre Concísate, consumo informado, marketing alimentario… Fue en el programa ‘Roscas y Cotufas’, dirigido por Kiko Barroso (14/6/2016). Aquí lo puedes escuchar (entre los minutos 44:34 y 60): Roscas y cotufas
- Radio ECCA: entrevista en la emisora cultural de Canarias, sobre nuestra radiografía de la cesta de la compra en las islas. En el programa ‘El primer café’, dirigido por Braulio Trujillo (14 de junio de 2016). Aquí lo puedes escuchar: https://www.ivoox.com/11906832
- Diario de Avisos: crónica ‘Heridos de nutricionismo’, publicado en el suplemento de ciencia y divulgación ‘Principia’ de Diario de Avisos, decano de la prensa de Canarias (12 de junio de 2016):
- Foro Bienestar y Salud, promovido por Fundación CajaCanarias (junio de 2016), con los expertos Juan Revenga, reputado divulgador y portavoz del comité científico de la Fundación Española de Diestistas-Nutricionistas, y Laura Saavedra, moderado moderado por Félix A. Morales, responsable de Concísate:
- Periódico El Día: «Espolear el sentido crítico de los jóvenes ante la considerable presión publicitaria de que son diana desde muy diversos sectores. Tal ha sido el objetivo de la iniciativa que ha involucrado a casi un centenar de chicos y chicas de 15 y 16 años del colegio Dominicas de La Laguna, gracias al proyecto de divulgación sobre consumo, ciencia y salud Concísate (…). «Lo mejor es que nadie se lo contó, ellos lo comprobaron»» (1 de junio de 2016):
- Proyecto educativo ‘Te buscan. Publicidad y consumo crítico’, en el centro educativo Santa Rosa de Lima-Dominicas de La Laguna (Tenerife, Canarias), para estudiantes de 4º de ESO (mayo 2016):
Valoración del centro: «Hemos tenido la suerte de recibir a Félix A. Morales para acercarnos su proyecto Concísate (…). Los alumnos han tenido la oportunidad de hacer un viaje compartido por la ciencia, la salud y la publicidad que sustenta a productos muy presentes en nuestra sociedad: las mal llamadas bebidas energéticas. A través de este taller tan interesante, los alumnos han comprobado las evidencias científicas que tienen algunas sustancias que están presentes en este tipo de bebidas y los efectos que tienen sobre el organismo. ¡Hasta han sido capaces de fabricar algunas! (…). Muchas gracias por ayudarnos a vivir mejor» (en su perfil en facebook)
«Me gustó que nos enseñen lo real» / «la comprobación de los datos y la práctica» / «la influencia de la publicidad» / «la búsqueda sobre la eficacia de sustancias» / «he aprendido que no todo es lo que aparenta» (estudiantes, en hojas de evaluación anónima)
«Me ha parecido muy interesante la propuesta, tanto por la metodología utilizada, fomentando la reflexión y el pensamiento crítico entre los alumnos, como por la temática elegida. Muy productiva» (tutor del centro, en hoja de evaluación anónima)
«Queremos manifestar el interés social de acciones educativas de esta índole, para fomentar el espíritu crítico y la toma de decisiones informadas sobre su salud y consumo entre el alumnado» (Juana Inés Rodríguez, directora del Centro Santa Rosa de Lima-Dominicas)
- Talleres comunitarios para adultos, en la XIII Semana de la Salud de El Sauzal (Tenerife, Canarias), organizada por el Ayuntamiento de la localidad y el Servicio Canario de la Salud del Gobierno de Canarias (abril de 2016):
Valoración de usuarios: «Felicidades. Esta misma información práctica para los colegios e institutos» / [Algo importante que aprendí fue] empezar a valorar más lo que consumimos» / [Me gustó] la claridad y la práctica» (en hojas de evaluación anónima)
- La Opinión de Tenerife: «El colegio Montaña Pacho es el primer centro en lograr que sus alumnos se conviertan en pequeños detectives de la salud. Lo han hecho de la mano de Félix Morales y del proyecto Detectives en el cole» (23 de febrero de 2016).
- Programa educativo ‘Detectives en el cole’, realizado en el CEIP Montaña Pacho (La Laguna, Tenerife, Canarias), para escolares de 3º y 4º de Primaria y sus familias (enero-febrero 2016):
Valoraciones: «Me encantó lo práctico que realizaron el taller” / “La claridad y visualización de la actividad» (tutores, en hojas de evaluación anónima)
«Súper guapo, quiero que venga de nuevo» / «[Lo que más me gustó fue] lo invisible y lo visible, elegimos las galletas, pusimos las cucharadas de azúcar, y ser del equipo del desayuno» (alumnado, en hojas de evaluación anónima)
«Me parecen muy interesantes estas actividades, porque aparte de aprender participamos nosotros» (familia de alumnado, en hojas de evaluación anónima)
«Queremos dejar constancia de nuestra satisfacción, compartimos los objetivos y la línea de trabajo con el alumnado y nos parece un punto de partida para mejora la salud pública» (Juan Carlos Cabrera, director del CEIP Montaña Pacho).
- Artículo ‘Qué suerte vivir aquí: los ranking del sufrimiento en Canarias’, publicado en el suplemento de divulgación y ciencia Principia de Diario de Avisos, decano de la prensa de Canarias (13 de febrero de 2016):
- Inauguración de la Escuela de Padres de los Centros Infantiles Municipales Pérez Soto de El Cardonal-Taco y La Verdellada (La Laguna, Tenerife, Canarias), dirigida a las familias (enero de 2016):
Valoración de los centros: «Muchas gracias a todos los asistentes y a Félix Morales, responsable de Concísate, por darnos este «chute» de información sobre hábitos saludables de alimentación…, ¡la pondremos en práctica!» (publicada en su perfil en facebook)
- Artículo ‘¿Qué hay en la cesta de la compra de los canarios?‘, publicado en el suplemento de ciencia y divulgación ‘Principia’ de Diario de Avisos, decano de la prensa de Canarias (15 de diciembre de 2015):
- Taller formativo para familias de alumnado del Centro Infantil First Little School (Tacoronte, Tenerife, Canarias, diciembre de 2015):
Valoración del centro: «Muy interesante e importante la información impartida» (publicada en su perfil en facebook)
- Entrevista a Joan Guinovart, director del Institute for Research in Biomedicine de Barcelona, centro público de investigación de referencia en España, publicada en el suplemento de divulgación y ciencia Principia de Diario de Avisos, decano de la prensa de Canarias (14 de noviembre de 2015):
4 comentarios en “Formación y divulgación”