La actividad física como medicamento, imbatible (en Televisión Canaria)

El Sistema Nacional de Salud ha emprendido una suerte de cruzada: que los profesionales sanitarios aprendan a detectar personas inactivas y, en consecuencia, ofrezcan consejo de actividad física y, según sus competencias, prescriban ejercicio, de la misma manera que se prescribe cualquier otro fármaco en la consulta de atención primaria. ¿Por qué se ha llegado a tener que equiparar al movimiento con un medicamento? De ello hablamos en una nueva colaboración con el programa socio-sanitario Donacción, de Televisión Canaria, dirigido por Francisco Almagro (entre los minutos 1:35 y 4:53).

Vayamos al grano.

  • No es que la actividad física sea buena (que lo es) sino que la inactividad física es muy mala para nuestra salud
  • La inactividad física representa el 10% del gasto sanitario en España, una factura muy alta que, unida a la derivada de otras causas de enfermedad (p.e. la alimentación insana, el tabaquismo o el alcoholismo), está poniendo en un brete la sostenibilidad futura de nuestro sistema socio-sanitario
  • La gran mayoría de los adultos españoles no hace nada o casi nada de actividad física en su tiempo de ocio, triplicando a los que hacen algo (varias veces al mes)
  • El ejercicio físico (que no es lo mismo que la actividad física ni que el deporte) se asemeja a un fármaco prácticamente imbatible, con un grado de evidencia científica muy alto en cuanto a su utilidad para la prevención y tratamiento de múltiples enfermedades, algunas de ellas muy presentes en nuestra sociedad
  • La inactividad física (no alcanzar el mínimo de actividad recomendada), el sedentarismo (pasar mucho tiempo sentado) y el tiempo frente a las pantallas en el tiempo de ocio (y más si se emite publicidad alimentaria) son factores de riesgo independientes para la salud. No se olvide
  • Si usted desea romper su inactividad, sedentarismo o exposición a pantallas acuda a su médico de familia o a un profesional titulado en ciencias de la actividad física y el deporte y hágales caso
  • No pase del sofá a hacer una ultramaratón, please

Félix Morales Concísate Salud Televisión Canaria Donacción

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

 

Referencias:

  1. Actividad física y prevalencia de patologías en la población española. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, 2016
  2. Pedersen, B., & Saltin, B. (2015). Exercise as medicine – evidence for prescribing exercise as therapy in 26 different chronic diseases. Scandinavian Journal Of Medicine & Science In Sports25, 1-72. doi: 10.1111/sms.12581
  3. Actividad Física para la Salud y Reducción del Sedentarismo. Recomendaciones para la población. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid, 2015
  4. Morales Rodríguez, F., Berdonces Gago, A., Guerrero Anarte, I., Peñalver Moreno, J., Pérez Ramos, L., & Latorre-Moratalla, M. (2017). Evaluación de los anuncios de alimentos procesados y ultraprocesados en la televisión en España aplicando el modelo de Semáforo Nutricional de Reino Unido. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 21(3), 221-229. doi:http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.3.348.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s