Archivo de la etiqueta: actividad física

Domesticando pantallas: un tsunami en la sala de estar

Sabemos que la gran mayoría de las familias cuyos hijos presentan sobrepeso considera que sus vástagos tienen un peso normal; más aún, prácticamente la mitad de las familias cuyos hijos presentan obesidad cree lo mismo¹. Es una realidad lacerante y sin parangón que afecta a casi la mitad de los niños en España y que, paradójicamente, es invisible a los ojos de los principales agentes protectores de los afectados.

Amén del papel crucial de los patrones insanos de consumo alimentario (a cuya difícil comprensión el abajo firmante ha dedicado no poco de su tiempo), entre los agentes causales de esta epidemia contemporánea también se halla la inactividad física. Y sobre esta otra cuestión se sabe esto: 6 de cada 10 niños y adolescentes en España no alcanza los 60 minutos de actividad física diaria que, ¡como mínimo!, recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS); cuestión que va agravándose con la edad, a medida que se pasa de Primaria a Secundaria.

Y, aquí quería llegar hoy, como anverso de la misma moneda, más de la mitad de los niños y adolescentes patrios supera con creces los 120 minutos diarios frente a las pantallas que, ¡como máximo!, también recomienda la OMS; extremo este otro que igualmente se recrudece en el tránsito de la infancia a la adolescencia². Ay, las pantallas, factor de riesgo para la salud (conviene repetirlo).

Razón, bajo esta línea

La actividad física como medicamento, imbatible (en Televisión Canaria)

El Sistema Nacional de Salud ha emprendido una suerte de cruzada: que los profesionales sanitarios aprendan a detectar personas inactivas y, en consecuencia, ofrezcan consejo de actividad física y, según sus competencias, prescriban ejercicio, de la misma manera que se prescribe cualquier otro fármaco en la consulta de atención primaria. ¿Por qué se ha llegado a tener que equiparar al movimiento con un medicamento? De ello hablamos en una nueva colaboración con el programa socio-sanitario Donacción, de Televisión Canaria, dirigido por Francisco Almagro (entre los minutos 1:35 y 4:53).

Vayamos al grano.

Seguir leyendo La actividad física como medicamento, imbatible (en Televisión Canaria)

¿Es bueno pasar mucho tiempo sentado? Pues no (en Canarias Radio)

Que la actividad física es buena lo sabemos todos, ¿pero tenemos igual de claro que la inactividad es muy perjudicial? Formas de sedentarismo como pasar mucho tiempo sentado de manera ininterrumpida se asocian a problemas de salud, independientemente de que luego hagamos o no ejercicio.

Al hilo de un reciente estudio científico observacional que halló una relación (que no una causalidad) entre pasar periodos prolongados de sendentarismo y mortalidad, hablamos con Eugenio González, conductor del Buenos Días Canarias de la emisora pública Canarias Radio (02/10/2017). Aquí puedes escucharlo:
Ir a descargar

Respecto a este asunto, no está de más recordar las recomendaciones oficiales en nuestro país en cuanto a actividad física, sendentarismo y tiempo frente a una pantalla: tres factores que, juntos o de manera independiente, se relacionan con problemas de salud.

Recomendaciones_ActivFisica_para_la_Salud-21

Seguir leyendo ¿Es bueno pasar mucho tiempo sentado? Pues no (en Canarias Radio)

El músculo tenía un precio

Con tal cinematográfico título encabezamos estas líneas que, dado su contenido, bien pudieran sintetizar una película de las de llorar, sobre todo por la gran cantidad de jóvenes que la protagonizan. Hablamos del enorme mercado soterrado de sustancias variopintas que se mueven en el deporte aficionado bajo la promesa de mejorar el rendimiento (y la musculatura) de quienes las toman. ¿Qué dice la ciencia al respecto? Pues que se caen por su propio peso y pueden ser un riesgo para tu salud, amén de para tu bolsillo, como puedes leer en la imagen de abajo, fruto de un reciente documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte sobre práctica deportiva saludable para amateurs o aficionados.

deporte-salud-gimnasio-suplementos-femede-sociedad-medicina-del-deporte-concisate-felix-morales

Seguir leyendo El músculo tenía un precio

La prioridad de salud en Canarias es…

Ocurrió el pasado verano y fue por ¡unanimidad! Sí, por unanimidad aprobó el Parlamento de Canarias el nuevo Plan de Salud para las islas, la comunidad autónoma con menos años de vida saludable. ¿Sabes cuál es su primera línea de actuación?: programas para reducir, sobre todo entre los niños, «el consumo de bebidas carbonatadas azucaradas, bollería, lácteos azucarados y dulces en general, y promover el ejercicio físico». No será fácil, pero es el camino.

plan-salud-canarias-2016-prioridad-bebidas-lacteos-azucar-dulce-concisate-felix-morales

Seguir leyendo La prioridad de salud en Canarias es…

La singular importancia de la frutería de la esquina y tu concejal de Urbanismo

¿Sabías que en los últimos 30 años ha desaparecido de nuestros barrios el 75% de las tiendas de alimentación tradicional, al tiempo que se han sextuplicado las grandes superficies de alimentación? ¿O que el urbanismo, entendido como la disciplina que diseña nuestras ciudades, tiene su parte de culpa en la epidemia de obesidad que padecen las sociedades occidentales? Razón aquí.

Frutas y verduras,
Las tiendas de barrio han ido languideciendo inexorablemente ante a las grandes superficies

Seguir leyendo La singular importancia de la frutería de la esquina y tu concejal de Urbanismo