Archivo de la etiqueta: Fundación CajaCanarias

Domesticando pantallas: un tsunami en la sala de estar

Sabemos que la gran mayoría de las familias cuyos hijos presentan sobrepeso considera que sus vástagos tienen un peso normal; más aún, prácticamente la mitad de las familias cuyos hijos presentan obesidad cree lo mismo¹. Es una realidad lacerante y sin parangón que afecta a casi la mitad de los niños en España y que, paradójicamente, es invisible a los ojos de los principales agentes protectores de los afectados.

Amén del papel crucial de los patrones insanos de consumo alimentario (a cuya difícil comprensión el abajo firmante ha dedicado no poco de su tiempo), entre los agentes causales de esta epidemia contemporánea también se halla la inactividad física. Y sobre esta otra cuestión se sabe esto: 6 de cada 10 niños y adolescentes en España no alcanza los 60 minutos de actividad física diaria que, ¡como mínimo!, recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS); cuestión que va agravándose con la edad, a medida que se pasa de Primaria a Secundaria.

Y, aquí quería llegar hoy, como anverso de la misma moneda, más de la mitad de los niños y adolescentes patrios supera con creces los 120 minutos diarios frente a las pantallas que, ¡como máximo!, también recomienda la OMS; extremo este otro que igualmente se recrudece en el tránsito de la infancia a la adolescencia². Ay, las pantallas, factor de riesgo para la salud (conviene repetirlo).

Razón, bajo esta línea

La mejor bienvenida: el valor de una rima

En las bambalinas de esta web hay un artículo no publicado e inconcluso que lleva por título un pareado: ‘Amamantar y vacunar, buena forma de empezar’, que por despiste del abajo firmante quedó en su momento en el tintero digital. Sin embargo, en ello fue en lo primero que pensé cuando una mañana de hace unos meses recibí una llamada con el amable ofrecimiento de ayudar en la organización del Foro Salud y Bienestar que, desde 2016, organiza la Fundación CajaCanarias a través de su imponente obra social y cultural; se me daba la posibilidad de colaborar en la coordinación de este encuentro de divulgación y de proponer temática y personas ponentes.

Con un agradecimiento enorme por esta confianza en mi criterio, lo tuve claro de inmediato: la primera infancia, los bebés, los peques. También lo vieron apropiado mis interlocutores, y así nació esta última edición del Foro, realizada el pasado noviembre, que llevó por título no un pareado pero sí una metáfora: ‘La mejor bienvenida. Lactar, querer, vacunar…’.

El resultado fue, sin duda, infinitamente mejor que lo imaginado: todos los ponentes dijeron sí a la primera y por eso, en La Palma y en Tenerife, las personas que lo desearon (y no fueron pocas) pudieron disfrutar de la sapiencia del reputado pediatra Carlos González, de la pasión de la enfermera pediátrica especialista en vacunas Susana Cantero, del deslumbrante mensaje del impagable dietista-nutricionista y divulgador Julio Basulto y del conocimiento diáfano de la pediatra experta en lactancia materna Marta Díaz.

Carlos González Susana Cantero Julio Basulto Marta Díaz Foro Salud y Bienestar 2018
Carlos, Susana, Julio y Marta (de izquierda a derecha y de arriba abajo)

El objetivo fue sencillo: facilitar la adquisición de nociones básicas sobre asuntos tan relevantes como la lactancia, las vacunas, la alimentación infantil, la crianza, el apego…, reforzando hechos probados, solventando dudas y desterrando bulos; y además discernir las voces fiables de las que se sustentan en soterrados intereses que poco tienen que ver con la salud y el bienestar de la infancia. Ahí es nada. Un servidor y la periodista Aída M. Martínez, como moderadores, tratamos de no estorbar.

Prometo a los escasos, pero no por ello menos relevantes, lectores de este blog traer en su momento los vídeos de dichas jornadas, que a buen seguro se convertirán en piezas de gran interés para las personas interesadas en la salud infantil.

Por cierto, aquel artículo olvidado con una rima en su título pretendía únicamente contar la primera de una serie de colaboraciones sobre promoción de la salud y hábitos de vida saludable que realizamos en Canarias Radio hace dos veranos, y en la que decidimos comenzar hablando de estas cosas. Aquí está:
Ir a descargar

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

 

Heridos de nutricionismo

El pasado 1 de junio, en el Foro Salud y Bienestar organizado en Tenerife por la Fundación CajaCanarias, los expertos nutricionistas y divulgadores Juan Revenga y Laura Saavedra se pasaron algo más de una hora repitiendo casi constantemente un consejo universal, a modo de mantra invocatorio: come comida. Al día siguiente, en el mismo ciclo de conferencias, el investigador en nutrigenómica José María Ordovás y el endocrino Luis Morcillo procedieron a algo semejante, destacando a cada paso, a modo de idea-fuerza, que lo que hacemos influye en lo que padecemos, con peso parejo a lo que tengamos predeterminado en nuestra carga genética.

Esto es, cuatro perfiles de profesionales sanitarios diversos —procedentes del laboratorio, de las aulas universitarias, de la clínica hospitalaria y la consulta a pie de calle, de foros de divulgación…— y los cuatro coincidentes en ofrecer a la ciudadanía nada más y nada menos que una pequeña lista de recomendaciones, sencillas, escuetas, concisas: cuidarse, moverse, comer como nuestros abuelos, desconfiar de las publicidades de multitud de productos, desoír cantos de sirena de soluciones instantáneas a nuestros posibles problemas de salud. Diáfano. Pero…

Foro Bienestar y Salud Fundación CajaCanarias Concísate Juan Revenga Laura Saavedra 6
Primera jornada del foro con Juan Revenga y Laura Saavedra, moderada por el abajo firmante (foto: Aaron S. Ramos/Fundación CajaCanarias)

Seguir leyendo Heridos de nutricionismo