Archivo de la categoría: Entrevistas

Yo y mi circunstancia o ¿de qué depende la salud de la gente? (en Televisión Canaria)

Primero lo primero: mis disculpas al estimado puñado de suscriptores de este humilde blog por el periodo de varios meses sin nuevas publicaciones que aquí y ahora termina. No ha sido por falta de ganas o de asuntos (nuestros perfiles en redes sociales, más pegados a la urgencia cotidiana, lo atestiguan), sino de tiempo u organización. Mas llegó el día de abrir el ejercicio 2018/2019, trayéndoles nuestra más reciente colaboración con el programa sociosanitario Donacción, de Televisión Canaria (bajo estas líneas), en la que nos planteamos: ¿de qué depende el estado de salud de una sociedad?

Sean indulgentes con nuestras lagunas para abordar tan ambiciosa pregunta. Pero la osadía suele desoír los límites, así que de entrada podemos plantearnos lo siguiente: ¿la salud en una población depende de las decisiones individuales de las personas que viven en ella?, ¿o de otros factores cuyo control inmediato no está en la mano de dichas personas? Interesante disyuntiva.

Seguir leyendo Yo y mi circunstancia o ¿de qué depende la salud de la gente? (en Televisión Canaria)

El nefrólogo que los jueves sufría demasiado: “Hay que construir una presa que evite la barranquera o este sistema no aguanta”

Con el rumor de fondo de borboteos y piares de una apacible tarde santacrucera, he aquí un viaje desde la cama de un hospital hasta el cuestionamiento del gobierno del mundo. He aquí un diagnóstico.

Tras 40 años de desempeño profesional, Benito Maceira¹ dijo adiós hace unos meses a su jefatura del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Canarias, al trato diario con los enfermos y su padecer, a las aulas de la facultad lagunera de Medicina… Pero a lo que no ha dicho adiós este clínico e investigador de trato afable y verbo franco es a su permanente preocupación sobre las patologías más prevalentes en el mundo occidental y en este archipiélago atlántico. 

[Hace unos días adelantamos una versión audiovisual resumida; hoy te traemos la entrevista completa]

Pregunta. Le he leído que los jueves eran días especialmente duros para usted en su trabajo hospitalario. ¿Por qué?

Era un día en que yo me tenía que tomar dos antidepresivos antes de empezar la consulta [nótese la hipérbole], porque ese día tocaba la atención a las complicaciones renales de la diabetes, lo que se llama nefropatía diabética, que se complica muchísimo más en las clases menesterosas. El ‘espectáculo’ de ver a esos enfermos, destrozados por la diabetes, con bajo nivel cultural, ciegos, amputados, a punto de entrar en diálisis, y la sensación de impotencia que teníamos, porque llegaban ya muy avanzados, para mí era un auténtico sufrimiento.

Seguir leyendo El nefrólogo que los jueves sufría demasiado: “Hay que construir una presa que evite la barranquera o este sistema no aguanta”

Una voz que no deja indiferente: Benito Maceira y su visión sobre la salud y la sociedad

Estrenamos nuestro canal audiovisual con una conversación con el nefrólogo Benito Maceira, cuya voz aquilatada por décadas de tratar con el sufrimiento humano no deja indiferente. Estudioso de las relaciones entre salud, enfermedad y sociedad, ha sido jefe de Nefrología del Hospital Universitario de Canarias, profesor de la Universidad de La Laguna y presidente de las sociedades canarias de Nefrología e Hipertensión. Merece la pena escucharle.

Esta charla tuvo lugar en el santacrucero parque García Sanabria una plácida tarde de 2016, realizada por el abajo firmante, con la ayuda fundamental de Iván Jiménez, encargado de su edición, y de Rubén Naveros, a quienes agradezco su acompañamiento en estas aventuras de rumbo fijado y navegación incierta.

De camino a un rato de charla más que interesante
Esta pieza audiovisual fue emitida originalmente en el programa Donacción de Televisión Canaria, en dos fragmentos, los días 19 (entre los minutos 8:20 y 12:38) y 26 de febrero 2017 (entre los minutos 5:12 y 9:45). A su director, Francisco Almagro, responsable de EBF Noticias, mil gracias.

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

Heridos de nutricionismo

El pasado 1 de junio, en el Foro Salud y Bienestar organizado en Tenerife por la Fundación CajaCanarias, los expertos nutricionistas y divulgadores Juan Revenga y Laura Saavedra se pasaron algo más de una hora repitiendo casi constantemente un consejo universal, a modo de mantra invocatorio: come comida. Al día siguiente, en el mismo ciclo de conferencias, el investigador en nutrigenómica José María Ordovás y el endocrino Luis Morcillo procedieron a algo semejante, destacando a cada paso, a modo de idea-fuerza, que lo que hacemos influye en lo que padecemos, con peso parejo a lo que tengamos predeterminado en nuestra carga genética.

Esto es, cuatro perfiles de profesionales sanitarios diversos —procedentes del laboratorio, de las aulas universitarias, de la clínica hospitalaria y la consulta a pie de calle, de foros de divulgación…— y los cuatro coincidentes en ofrecer a la ciudadanía nada más y nada menos que una pequeña lista de recomendaciones, sencillas, escuetas, concisas: cuidarse, moverse, comer como nuestros abuelos, desconfiar de las publicidades de multitud de productos, desoír cantos de sirena de soluciones instantáneas a nuestros posibles problemas de salud. Diáfano. Pero…

Foro Bienestar y Salud Fundación CajaCanarias Concísate Juan Revenga Laura Saavedra 6
Primera jornada del foro con Juan Revenga y Laura Saavedra, moderada por el abajo firmante (foto: Aaron S. Ramos/Fundación CajaCanarias)

Seguir leyendo Heridos de nutricionismo

Consejos ante la información de salud: contra los vendedores de humo y el descreimiento

“Si no queremos ser presa fácil de los vendedores de veneno de serpiente y las pseudociencias o caer en el descreimiento, los ciudadanos debemos aprender a ser consumidores exigentes de la información de salud, lo mismo que en otros ámbitos de la vida hemos aprendido a identificar un buen producto o una buena relación calidad-precio”, afirma Gonzalo Casino, doctor en Medicina, experto en Bioestadística y reputado periodista científico, con una dilatada trayectoria en medios como El País o editoriales científico-sanitarias.

Con su ayuda cualificada, desde Concísate queremos ofrecerte un conjunto de recomendaciones para ser, precisamente, un consumidor crítico de los mensajes médicos y de salud que lees o llegan a tus oídos, que no son pocos. Comencemos.

Gonzalo Casino - foto Fundación Dr. Esteve
Gonzalo Casino, una voz autorizada en el campo de la información de salud

Seguir leyendo Consejos ante la información de salud: contra los vendedores de humo y el descreimiento

Joan Guinovart: «Por primera vez en la historia, los pobres son gordos y los ricos, esbeltos: es la cocacolonización»

Afirma lo anterior uno de los primeros espadas de la ciencia española, el director del Institute for Research in Biomedicine de Barcelona, centro público de investigación de referencia en España y a la vanguardia internacional. Y aunque diga que no es más que “un investigador básico”, Joan Guinovart habla con conocimiento de causa, pues es una autoridad en diabetes, una de las patologías de mayor incidencia mundial, cuyo avance, señala, hay que tratar de detener: “la única solución es la educación, a los niños y a las familias, hay que volver a la comida de la abuela…”. Con él inauguramos la sección de entrevistas de Concísate.

Joan Guinovart - créditos Daniel López-IAC - detalle
De verbo dicharachero y directo, Guinovart dirige el IRB desde su fundación en 2005 (imagen Daniel López/IAC)  

Seguir leyendo Joan Guinovart: «Por primera vez en la historia, los pobres son gordos y los ricos, esbeltos: es la cocacolonización»