Yo y mi circunstancia o ¿de qué depende la salud de la gente? (en Televisión Canaria)

Primero lo primero: mis disculpas al estimado puñado de suscriptores de este humilde blog por el periodo de varios meses sin nuevas publicaciones que aquí y ahora termina. No ha sido por falta de ganas o de asuntos (nuestros perfiles en redes sociales, más pegados a la urgencia cotidiana, lo atestiguan), sino de tiempo u organización. Mas llegó el día de abrir el ejercicio 2018/2019, trayéndoles nuestra más reciente colaboración con el programa sociosanitario Donacción, de Televisión Canaria (bajo estas líneas), en la que nos planteamos: ¿de qué depende el estado de salud de una sociedad?

Sean indulgentes con nuestras lagunas para abordar tan ambiciosa pregunta. Pero la osadía suele desoír los límites, así que de entrada podemos plantearnos lo siguiente: ¿la salud en una población depende de las decisiones individuales de las personas que viven en ella?, ¿o de otros factores cuyo control inmediato no está en la mano de dichas personas? Interesante disyuntiva.

Por ejemplo, ¿el hecho de que en España entre un tercio y la mitad de los niños y niñas de entre 6 y 9 años tenga hoy un peso por encima del recomendado es responsabilidad directa de los propios peques o se debe a un contexto que ellos no pueden controlar? ¿Es posible que de manera individual la población infantil española haya adoptado al unísono ciertos comportamientos que casualmente han derivado en la situación expuesta? La respuesta cae de maduro: no.

Hablamos, sí, de los determinantes sociales de la salud. ¿Qué son? De manera tosca: si, como dijera Ortega y Gasset, yo soy yo y mi circunstancia, dichos determinantes serían «mi circunstancia»; o, mejor, «nuestras circunstancias»: es decir, el entramado común social, económico y político que crea el marco en que crecen, viven, trabajan, toman decisiones o envejecen las personas.  De otro modo (en palabras de quienes que saben mucho más que el abajo firmante):

«por muy importantes que puedan ser las susceptibilidades genéticas a las enfermedades del individuo, las causas comunes de la mala salud que afectan a poblaciones son ambientales» (Wilkinson y Marmot, 2003)

Hablamos de asuntos tan relevantes como la pobreza, tener o no tener un empleo, el sistema imperante de producción y distribución alimentaria, el sistema de gobierno, el diseño y desarrollo urbanístico…, entre otros muchos factores más o menos alejados del individuo, que crean inequidades (desigualdades evitables) que explicarían que un grupo social dado tenga ante sí distintos obstáculos para alcanzar o conservar la salud (véase imagen bajo estas líneas).

Inequidades sociales en salud - Norwegian Ministry of Health and Care Services, 2007
Las desigualdades evitables en salud, desde el punto de vista de las autoridades sanitarias noruegas (2007)

Extrapolando este modelo al ámbito territorial en que nace y vive este blog: ¿hay alguna relación entre el hecho de que Canarias sea la comunidad autónoma española con menos Años de Vida Saludable y que también tenga una de las mayores tasas de pobreza y porcentaje de población en la denominada clase social baja? Sin duda, el esquema de los determinantes sociales de la salud ofrece un marco de análisis razonable para entender esta realidad; y, obviamente, un ámbito de acción pública a todas las escalas para atacarla.

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

 

Referencias:

Organización Mundial de la Salud. Determinantes sociales de la salud. [online] Disponible en: https://www.who.int/social_determinants/es/ [acceso 11 oct. 2018].

Organización Mundial de la Salud. Determinantes sociales de la salud. Los hechos probados. Segunda edición. 2003. Traducción: Ministerio de Sanidad y Consumo. 2006. [online] Disponible en: https://www.who.int/social_determinants/es/ [acceso 11 oct. 2018].

Norwegian Ministry of Health and Care Services. National strategy to reduce social inequalities in health. Report No. 20 (2006–2007) to the Storting. 2007. [online] Disponible en: http://ec.europa.eu/health/ph_determinants/socio_economics/documents/norway_rd01_en.pdf [acceso 11 oct. 2018].

1 comentario en “Yo y mi circunstancia o ¿de qué depende la salud de la gente? (en Televisión Canaria)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s