Archivo de la etiqueta: alimentación sana

El precio de la alimentación insana (en Canarias Radio)

¿Cuál es el precio, individual y social, de la alimentación insana? ¿Alimentarse es una cuestión sobre todo económica? ¿Qué otros factores entran en juego? ¿Que es más importante en este ámbito, la educación o la legislación? A tratar de dar respuesta a estas preguntas nos invitó hace ya algunas semanas Canarias Radio, y claro, como es un tema que nos ocupa y mucho, fue un placer contar nuestro punto de vista. Aquí lo puedes escuchar:
Ir a descargar

Como siempre, agradecido a Kiko Barroso y su productora Ana Freire, del programa Roscas y Cotufas, por considerar de interés la labor que hacemos desde Concísate.

Félix A. Morales - Concísate - consumo ciencia salud Canarias

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

Para nuestra salud, ni contar calorías ni píldoras milagrosas

Los buenos hábitos son clave para prevenir el sobrepeso, la obesidad y otras patologías con gran relevancia en nuestra sociedad. ¿Qué hacer? Pues la evidencia científica revisada por la Organización Mundial de la Salud nos lo dice fácilmente: huye de los productos procesados y abraza los alimentos; no hace falta ponerse a contar calorías ni confiar en sedicentes productos milagrosos. Sí, sabemos que es fácil de decir y difícil de hacer, dado nuestro entorno, pero no lo dudes, es el camino.

¿Quieres oír a otra voz autorizada? Esto dice un experto mundial en la materia, el profesor e investigador de la Universidad de Harvard David S. Ludwig: «Olvida las calorías, céntrate en la calidad de los alimentos y deja que tu cuerpo haga el resto».

alimentos-procesados-ultrapocesados-oms-ops-salud-ciencia-concisate-felix-morales

Seguir leyendo Para nuestra salud, ni contar calorías ni píldoras milagrosas

La pirámide desprestigiada

Como en tantos ámbitos, Estados Unidos ha marcado la pauta durante las últimas décadas sobre políticas alimentarias; una de sus influencias planetarias más exitosas, que todos conocemos, ha sido la pirámide de los alimentos. Nótese el tiempo verbal en pasado: esta guía visual sobre consejos de alimentación, creada por la administración norteamericana de Agricultura a principios de los 90, hace ya un lustro que fue abandonada por sus propios promotores, en sintonía con otros países y entidades académicas y científicas.

¿Y en España? Pues no sólo ha sido recientemente actualizada la ‘pirámide’ más influyente de nuestro suelo patrio, sino que productos de los considerados superfluos la lucen orgullosos en sus envases, para ¿confusión? de los consumidores. Andamos todo el día confundidos.Todos productos -muy altos- en sal, según el Ministerio de Sanidad Seguir leyendo La pirámide desprestigiada

Joan Guinovart: «Por primera vez en la historia, los pobres son gordos y los ricos, esbeltos: es la cocacolonización»

Afirma lo anterior uno de los primeros espadas de la ciencia española, el director del Institute for Research in Biomedicine de Barcelona, centro público de investigación de referencia en España y a la vanguardia internacional. Y aunque diga que no es más que “un investigador básico”, Joan Guinovart habla con conocimiento de causa, pues es una autoridad en diabetes, una de las patologías de mayor incidencia mundial, cuyo avance, señala, hay que tratar de detener: “la única solución es la educación, a los niños y a las familias, hay que volver a la comida de la abuela…”. Con él inauguramos la sección de entrevistas de Concísate.

Joan Guinovart - créditos Daniel López-IAC - detalle
De verbo dicharachero y directo, Guinovart dirige el IRB desde su fundación en 2005 (imagen Daniel López/IAC)  

Seguir leyendo Joan Guinovart: «Por primera vez en la historia, los pobres son gordos y los ricos, esbeltos: es la cocacolonización»