Archivo de la etiqueta: Canarias Radio

Publicidad alimentaria y salud infantil, el rayo que no cesa (en Canarias Radio)

Aunque el mensaje de nuestra reciente Carta de Reyes tiene un futuro incierto, reconforta que desde algunos medios de comunicación sí consideren de interés la difusión de su contenido. Así pudimos constatarlo en la entrevista mantenida con el periodista Ce Castro el pasado 10 de enero, en el espacio radiofónico ‘Canarias a las seis’ de la emisora pública Canarias Radio. Durante un ratito hablamos de algo sobre lo que nos nos cansaremos de hablar: la presunta vulneración de los derechos de la infancia por mor de una inmerecida presión de la potente industria de los productos alimentarios insanos, que pone en riesgo su salud. Aquí puedes escucharlo:

Ir a descargar

Y aquí en el podcast original de Canarias Radio (a partir de 2 horas y 10 minutos).

No puedo menos que agradecer a Ce Castro su interés en esta cuestión candente de salud pública y su amable invitación.

Y una apreciación: en la entrevista me referí a mis dos compañeros de excepción en una de las investigaciones que hemos realizado, como son el doctor Miguel Ángel Royo Bordonada, jefe de Estudios de la Escuela Nacional de Sanidad e investigador del Instituto de Salud Carlos III y la doctora Mar Romero Fernández, médico del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, cuyo nombre no menté por un lapsus (pero a quién agradeceré siempre su empuje para que el trabajo realizado llegase a buen puerto).

Concísate Félix Morales Canarias Radio Roscas y Cotufas alimentación consumo gofio (2)
Imagen de una anterior intervención en Canarias Radio

Salud y suerte.

Por Félix A. Morales,

El precio de la alimentación insana (en Canarias Radio)

¿Cuál es el precio, individual y social, de la alimentación insana? ¿Alimentarse es una cuestión sobre todo económica? ¿Qué otros factores entran en juego? ¿Que es más importante en este ámbito, la educación o la legislación? A tratar de dar respuesta a estas preguntas nos invitó hace ya algunas semanas Canarias Radio, y claro, como es un tema que nos ocupa y mucho, fue un placer contar nuestro punto de vista. Aquí lo puedes escuchar:
Ir a descargar

Como siempre, agradecido a Kiko Barroso y su productora Ana Freire, del programa Roscas y Cotufas, por considerar de interés la labor que hacemos desde Concísate.

Félix A. Morales - Concísate - consumo ciencia salud Canarias

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

Pseudo-noticias de salud virales: ¿por qué? Por esto…

Quien más quien menos es probable que haya sido testigo alguna vez de que un ‘amigo’ de Facebook comparte en su muro una presunta noticia en cuyo titular se anuncia un hallazgo sorprendente, se refiere una panacea hasta entonces oculta a los ojos de la ciudadanía por mor de oscuros intereses o se proclama un remedio inverosímil para tal o cual dolencia. Y esa persona seguro que lo hace con la mejor de las intenciones.

Pero, ¿qué hay detrás de esta pléyade de titulares escandalosos cuyo hábitat exclusivo es internet, cuyo hogar son extrañas páginas web y cuyo objetivo es hacerse virales? De ello hablamos en una nueva colaboración en el programa Donacción, de Televisión Canaria (19/11/2017), dirigido por Francisco Alamgro. Aquí puedes verla, entre los minutos 9:12 y 11:53:

Seguir leyendo Pseudo-noticias de salud virales: ¿por qué? Por esto…

Otro ejemplo de consumo confuso: leches, alternativas, marketing y salud

Los consumidores hemos asistido en los últimos años a la proliferación de multitud de bebidas presuntamente sustitutivas de la leche, alimento sujeto a no pocos mitos. ¿Por qué? ¿Cuánto hay de necesidad de salud y de ciencia? ¿Cuánto de marketing y de tendencias de mercado? De ello hablamos con Kiko Barroso en Roscas y Cotufas, programa de la emisora pública Canarias Radio (21/11/2017).

leche consumo marketing ciencia Félix Morales Concísate bebidas alternativas

Seguir leyendo Otro ejemplo de consumo confuso: leches, alternativas, marketing y salud

Guía para lidiar con las noticias sobre salud (en Televisión Canaria)

¿Por qué aparentan ser tan variables las informaciones sobre salud?, ¿son demasiado ‘ambiciosos’ algunos titulares?, ¿qué signos hablan de una información de calidad? De ello hablamos en una nueva colaboración en el programa Donacción, dirigido por Francisco Almagro y emitido el pasado 1 de octubre en Televisión Canaria. Aquí puedes verlo (entre los minutos 1:40 y 4:40):

De manera más amplia, el pasado agosto tocamos este y otros temas relacionados en nuestra colaboración estival con Canarias Radio, dibujando una guía para sobrevivir al aluvión de noticias y pseudonoticias sobre salud que nos rodea, promoviendo una mirada crítica frente a titulares que afirman que hay una cura del Alzheimer, que debemos que tomar café para vivir más o que se ha descubierto una vacuna para la diabetes.

Conviene tener claros algunos conceptos cuando leemos, oímos o vemos que alguien ha compartido en redes sociales asuntos como estos, para no crearnos falsas expectativas o, en el peor de la casos, para no caer en las garras de negocios poco éticos. Aquí puedes escucharlo:

Ir a descargar

Seguir leyendo Guía para lidiar con las noticias sobre salud (en Televisión Canaria)

¿Es bueno pasar mucho tiempo sentado? Pues no (en Canarias Radio)

Que la actividad física es buena lo sabemos todos, ¿pero tenemos igual de claro que la inactividad es muy perjudicial? Formas de sedentarismo como pasar mucho tiempo sentado de manera ininterrumpida se asocian a problemas de salud, independientemente de que luego hagamos o no ejercicio.

Al hilo de un reciente estudio científico observacional que halló una relación (que no una causalidad) entre pasar periodos prolongados de sendentarismo y mortalidad, hablamos con Eugenio González, conductor del Buenos Días Canarias de la emisora pública Canarias Radio (02/10/2017). Aquí puedes escucharlo:
Ir a descargar

Respecto a este asunto, no está de más recordar las recomendaciones oficiales en nuestro país en cuanto a actividad física, sendentarismo y tiempo frente a una pantalla: tres factores que, juntos o de manera independiente, se relacionan con problemas de salud.

Recomendaciones_ActivFisica_para_la_Salud-21

Seguir leyendo ¿Es bueno pasar mucho tiempo sentado? Pues no (en Canarias Radio)

Publicidad, alimentación e infancia: la tormenta perfecta

Las personas que hayan perdido parte de su tiempo leyendo este blog sabrán que la publicidad alimentaria, y especialmente aquella dirigida a los niños, ocupa uno de nuestros focos predilectos de interés, siendo un asunto al que hemos dedicado no pocas horas de estudio, investigación y divulgación. Nuestra más reciente intervención al respecto ha sido en la emisora pública Canarias Radio, que este verano nos ha brindado un espacio dedicado a la promoción de la salud y los hábitos de vida saludable.

Félix A. Morales - Concísate - consumo ciencia salud Canarias

En el ratito de conversación que mantuvimos esta semana con Víctor Hugo Pérez, conductor del Buenos Días Canarias, tratamos de trazar un dibujo radiofónico que respondiese a preguntas como: ¿por qué la industria alimentaria dedica en España casi 300.000 euros al día a publicidad en TV e internet dirigida a niños de 4 a 12 años?; ¿qué tipo de publicidad reciben los más pequeños y cuál es la eficacia de la normativa actual?; ¿qué medidas hay sobre la mesa para afrontar este verdadero reto de salud pública? Aquí puedes escucharlo:

Ir a descargar

¿Por qué decimos que hablar de publicidad, alimentación e infancia es hablar de una tormenta perfecta?

Seguir leyendo Publicidad, alimentación e infancia: la tormenta perfecta

El consumo y la salud de los más pequeños, en Canarias Radio

Estos días hemos pasado por la radio pública de nuestras islas, Canarias Radio, para hablar sobre el proyecto Enraizados que desarrollamos en Tenerife y, por extensión, de todo lo que rodea al consumo, la alimentación y la salud, poniendo el foco en los más pequeños de la casa. Fue en el programa Roscas y Cotufas, dirigido por Kiko Barroso. Fue un placer, que además despertó el interés de muchos oyentes. Aquí lo tienen:

Ir a descargar

canarias-radio-felix-morales-concisate-salud-consumo-1

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.