Archivo de la etiqueta: Carta de Reyes

Publicidad alimentaria y salud infantil, el rayo que no cesa (en Canarias Radio)

Aunque el mensaje de nuestra reciente Carta de Reyes tiene un futuro incierto, reconforta que desde algunos medios de comunicación sí consideren de interés la difusión de su contenido. Así pudimos constatarlo en la entrevista mantenida con el periodista Ce Castro el pasado 10 de enero, en el espacio radiofónico ‘Canarias a las seis’ de la emisora pública Canarias Radio. Durante un ratito hablamos de algo sobre lo que nos nos cansaremos de hablar: la presunta vulneración de los derechos de la infancia por mor de una inmerecida presión de la potente industria de los productos alimentarios insanos, que pone en riesgo su salud. Aquí puedes escucharlo:

Ir a descargar

Y aquí en el podcast original de Canarias Radio (a partir de 2 horas y 10 minutos).

No puedo menos que agradecer a Ce Castro su interés en esta cuestión candente de salud pública y su amable invitación.

Y una apreciación: en la entrevista me referí a mis dos compañeros de excepción en una de las investigaciones que hemos realizado, como son el doctor Miguel Ángel Royo Bordonada, jefe de Estudios de la Escuela Nacional de Sanidad e investigador del Instituto de Salud Carlos III y la doctora Mar Romero Fernández, médico del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, cuyo nombre no menté por un lapsus (pero a quién agradeceré siempre su empuje para que el trabajo realizado llegase a buen puerto).

Concísate Félix Morales Canarias Radio Roscas y Cotufas alimentación consumo gofio (2)
Imagen de una anterior intervención en Canarias Radio

Salud y suerte.

Por Félix A. Morales,

Queridos Reyes Magos, el balcón de la publicidad alimentaria al que se asoman los niños no tiene barandilla ni suelo

Queridos Reyes Magos, seré todo lo breve que pueda. Siento volver a insistir con la cuestión acuciante sobre la que les ponía al tanto en vísperas de eneros anteriores (2016 y 2018), pues nada ha cambiado; al contrario, la infancia sigue expuesta a una inmerecida presión de la potente industria de los productos alimentarios insanos, debido al sostenimiento gubernamental de las inservibles reglas de juego marcadas en España.

De entonces a esta parte, he seguido intentándolo: investigando acorde a lo que mis entendederas (y, en algún caso, las de espléndidos referentes científicos tornados en insospechados compañeros) y mi tiempo me han permitido. Y los resultados vuelven a manifestarse tozudos, absurdos, tristísimos.

Los resumiremos robando y complementando la atinadísima metáfora utilizada al efecto por un ciudadano ejemplar llamado Julio Basulto en el ínterin de mi última misiva a SS. MM. y ésta de hoy, en hablando de infancia y salud pública: el rutilante balcón de la publicidad alimentaria al que se asoman los niños no tiene barandilla, pero tampoco suelo*.

Mi último deseo es inoportunarles con ingenuidades, estimados Reyes Magos, así que aquí acabo. Entretanto seguiré esperando expectante un regalo que no ha de llegar de Oriente sino del Boletín Oficial del Estado, cuando sus señorías parlamentarias se dignen a suscribir una regulación que proteja a quienes más lo merecen, a quienes más lo necesitan.

publicidad alimentos canal infantil España marketing PAOS Félix A. Morales Concísate

Salud y suerte.

Por Félix A. Morales,

* Aquí observamos que ¡todos! los productos alimentarios analizados eran «no saludables», según el modelo propuesto (y desoído) de la Organización Mundial de la Salud y que el 73,9% de sus anuncios (¡casi todos!) incumplieron alguna norma del vigente (e irrisorio) código PAOS; aquí, que si España adoptase un modelo de etiquetado frontal en los envases alimentarios los compradores podríamos darnos cuenta de que los productos promocionados para los niños son lo último de la baraja; y de este otro colegimos los semáforos en rojo que cada día se ‘comen’ nuestros hijos.

Carta de Reyes por la salud infantil (desistir o resistir)

Queridos Reyes Magos: suponemos que SS. MM. sabrán que el conocimiento científico ha mostrado que la publicidad de alimentos y bebidas influye en los hábitos de los niños, que el tiempo de exposición a la misma se asocia a la obesidad y que ni los padres bienintencionados tienen tanto poder persuasivo sobre las preferencias de sus hijos. ¿Pero saben que la mayoría de productos alimentarios objeto de publicidad  para niños es poco saludable, que la normativa está manifiestamente incompleta y registra un considerable grado de incumplimiento? No estaría de más que echasen una manita a la Organización Mundial de la Salud, a la ciencia y, sobre todo, a la salud de nuestros hijos. Por pedir….

Así empezaba la carta que, henchidos de inocencia, escribíamos hace ahora dos años desde este modesto rincón digital. En los meses siguientes nada cambió, antes al contrario, por lo que al año siguiente volvimos a insistir a Sus Majestades de Oriente; pero nuestros deseos siguen sin tener quien los escuche.

¿Tanto pedimos? Pues, visto lo visto con nuestros propios ojos, y cada vez con aquella inocencia más desinflada, vamos a tener que reconocer que sí, que poco menos que pedimos peras al olmo. Que hablamos de palabras mayores, de a ver quién es el guapo que (¿desde su escaño?) se bate el cobre para ponerle el cascabel a gato tan poderoso… Sí, no nos salen más que lugares comunes.

carta reyes Concísate Félix Morales salud infantil publicidad alimentación salud consumo

Seguir leyendo Carta de Reyes por la salud infantil (desistir o resistir)