Archivo de la etiqueta: pseudociencias

Consejos para consumir información fiable sobre salud y ciencia

Descubre cómo ser un consumidor crítico frente a la avalancha de mensajes que nos rodea

En el ámbito de las leyes, se define al “consumidor medio” como una persona normalmente informada y razonablemente atenta y perspicaz. ¿Bastaría con ajustarnos a este retrato robot para ser capaces de dilucidar, por ejemplo, la veracidad del siguiente titular de un medio de comunicación: ‘El gazpacho combate el cáncer’? El presente artículo recoge una serie de pautas útiles para ayudarnos a ser consumidores críticos de los mensajes relacionados con la ciencia y la salud que nos circundan, que no son pocos.

Nota: este artículo forma parte de nuestra línea de colaboración con la plataforma Eroski Consumer (léelo completo aquí).

Por Félix Alexis Morales,

Salud y suerte.

Señora, lo pagamos todos

Alrededor de un millar de adolescentes y jóvenes, y un buen puñado de adultos, tuvieron a bien participar el pasado noviembre en los talleres de divulgación científica y promoción de la salud que impartí en Tenerife y Gran Canaria, con motivo de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias. Fue un reto enorme, pero el resultado no pudo ser más edificante; tengo para mí que ha sido una de las mejores propuestas educativas que mis entendederas han alcanzado a concebir.

Semanas Ciencia Canarias Félix Morales Concísate Encender la mirada pseudociencias 1
Tratando de encender la mirada (foto: Rafa Avero/ACIISI)

Y no era fácil, porque no lo es captar el interés a ciertas edades y, menos aún, lograr una implicación activa en las actividades de que se trate. Pero sobre todo, por la temática planteada: las pseudociencias y la salud que, como el fútbol, levantan pasiones.

Seguir leyendo Señora, lo pagamos todos

Guía para lidiar con las noticias sobre salud (en Televisión Canaria)

¿Por qué aparentan ser tan variables las informaciones sobre salud?, ¿son demasiado ‘ambiciosos’ algunos titulares?, ¿qué signos hablan de una información de calidad? De ello hablamos en una nueva colaboración en el programa Donacción, dirigido por Francisco Almagro y emitido el pasado 1 de octubre en Televisión Canaria. Aquí puedes verlo (entre los minutos 1:40 y 4:40):

De manera más amplia, el pasado agosto tocamos este y otros temas relacionados en nuestra colaboración estival con Canarias Radio, dibujando una guía para sobrevivir al aluvión de noticias y pseudonoticias sobre salud que nos rodea, promoviendo una mirada crítica frente a titulares que afirman que hay una cura del Alzheimer, que debemos que tomar café para vivir más o que se ha descubierto una vacuna para la diabetes.

Conviene tener claros algunos conceptos cuando leemos, oímos o vemos que alguien ha compartido en redes sociales asuntos como estos, para no crearnos falsas expectativas o, en el peor de la casos, para no caer en las garras de negocios poco éticos. Aquí puedes escucharlo:

Ir a descargar

Seguir leyendo Guía para lidiar con las noticias sobre salud (en Televisión Canaria)

La homeopatía sale de la universidad, ¿y de la farmacia?

¿Cómo fue posible que una terapia sin evidencia científica contrastada se introdujese en la universidad? A ello no tenemos respuesta, pero sí podemos contar que ahora está saliendo a marchas forzadas de donde quizá nunca hubo de entrar… En nuestra más reciente colaboración con Donacción (programa sociosanitario de la Televisión Canaria) hablamos de la homeopatía y su annus horribilis.

Vaya por delante lo señalado en 2011 por el Ministerio de Sanidad«la homeopatía no ha probado definitivamente su eficacia en ninguna indicación o situación clínica concreta». Desde entonces no parece que haya habido cambios respecto a esta afirmación, pues en los últimos tiempos un número creciente de universidades han eliminado sus titulaciones sobre esta práctica «por falta de base científica», como argumentó la Universidad de Barcelona; también han hecho lo propio las de Zaragoza, Valencia, Sevilla y Córdoba, así como la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Seguir leyendo La homeopatía sale de la universidad, ¿y de la farmacia?

Voces de mi comunidad

La semana pasada, el abajo firmante estuvo apostado en un céntrico parque público de Santa Cruz de Tenerife, dentro de una carpa 6×3 y pertrechado de un modesto surtido de alimentos y productos y varias sencillas herramientas para su análisis e interpretación. Se trataba de uno de los puestos de las Miniferias de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2016, promovidas por la Agencia Canaria de Innovación, Investigación y Sociedad de la Información, entidad a la que agradezco su confianza.

Mi misión era ofrecer unas imaginarias gafas científicas a todo el que por allí pasara, tuviese 10 ó 90 años, para que, por sí mismo, repensase las relaciones entre hábitos de consumo y salud, ayudando a limpiar su mirada del polvo del marketing y la paja de los mitos. Durante tres días, me relacioné con cientos de personas: niños y jóvenes, madres y padres, abuelos y tíos; ciudadanos, en fin.

felix-morales-concisate-semanas-ciencia-canarias-habitos-ciencia-salud-foto-rafa-avero-cienciacanaria-1
Aprendizaje recíproco (foto de Rafa Avero, para cienciacanaria.es)

Seguir leyendo Voces de mi comunidad

Consejos ante la información de salud: contra los vendedores de humo y el descreimiento

“Si no queremos ser presa fácil de los vendedores de veneno de serpiente y las pseudociencias o caer en el descreimiento, los ciudadanos debemos aprender a ser consumidores exigentes de la información de salud, lo mismo que en otros ámbitos de la vida hemos aprendido a identificar un buen producto o una buena relación calidad-precio”, afirma Gonzalo Casino, doctor en Medicina, experto en Bioestadística y reputado periodista científico, con una dilatada trayectoria en medios como El País o editoriales científico-sanitarias.

Con su ayuda cualificada, desde Concísate queremos ofrecerte un conjunto de recomendaciones para ser, precisamente, un consumidor crítico de los mensajes médicos y de salud que lees o llegan a tus oídos, que no son pocos. Comencemos.

Gonzalo Casino - foto Fundación Dr. Esteve
Gonzalo Casino, una voz autorizada en el campo de la información de salud

Seguir leyendo Consejos ante la información de salud: contra los vendedores de humo y el descreimiento