Archivo de la etiqueta: Semanas Ciencia e Innovación

Señora, lo pagamos todos

Alrededor de un millar de adolescentes y jóvenes, y un buen puñado de adultos, tuvieron a bien participar el pasado noviembre en los talleres de divulgación científica y promoción de la salud que impartí en Tenerife y Gran Canaria, con motivo de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias. Fue un reto enorme, pero el resultado no pudo ser más edificante; tengo para mí que ha sido una de las mejores propuestas educativas que mis entendederas han alcanzado a concebir.

Semanas Ciencia Canarias Félix Morales Concísate Encender la mirada pseudociencias 1
Tratando de encender la mirada (foto: Rafa Avero/ACIISI)

Y no era fácil, porque no lo es captar el interés a ciertas edades y, menos aún, lograr una implicación activa en las actividades de que se trate. Pero sobre todo, por la temática planteada: las pseudociencias y la salud que, como el fútbol, levantan pasiones.

Seguir leyendo Señora, lo pagamos todos

Cigarrillos, sociedad y salud (hitos de una historia inacabada)

¡Con ustedes, el tabaco! Quita 14 años de vida a sus consumidores. Causa 6 muertes cada hora en España. Consumir uno de los carcinógenos más potentes conocidos no es un vicio, es una adicción. Ésta es (parte de) su historia, fascinante, triste y aún vigente.

La imagen que protagoniza estas líneas fue creada por el abajo firmante con motivo de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2017, durante las que fue expuesta en una lona de grandes dimensiones, como apoyo de una experiencia divulgativa (aquí contada). La hacemos pública con la intención de que sea conocida, disfrutada (si ello fuera posible) o difundida por quien le plazca. Agradezco, qué menos, mantener su autoría (situada al pie).

El rastro del tabaco, ciencia, salud y sociedad - Félix A. Morales - Concísate (2)

Seguir leyendo Cigarrillos, sociedad y salud (hitos de una historia inacabada)

Aires de mi comunidad: un viaje por el rastro del tabaco

Este noviembre, el abajo firmante acompañó a alrededor de 1.200 personas en un modesto viaje didáctico a lomos del tabaco, siguiendo la estela que tan mortal producto ha dejado en la salud, la ciencia y la sociedad. El objetivo de esta experiencia educativa no era otro que reflexionar con mis acompañantes —en su inmensa mayoría, estudiantes de Secundaria y Bachillerato— en torno a cuestiones como: ¿de qué forma estableció la ciencia su carácter mortal?, ¿cómo ha sido el tránsito desde su omnipresencia social hasta hallarse abocado al empaquetado neutro?, ¿con qué herramientas de salud pública puede una sociedad defenderse de un producto tan dañino?

Más letal que las balas (tabaco, ciencia y salud)’, creada desde Concísate, fue una de las actividades de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2017, promovidas por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). Aquí te lo cuento.

Miniferias Tenerife - Concísate (7)
Foto de Rafa Avero / cienciacanaria.es

Seguir leyendo Aires de mi comunidad: un viaje por el rastro del tabaco

Voces de mi comunidad

La semana pasada, el abajo firmante estuvo apostado en un céntrico parque público de Santa Cruz de Tenerife, dentro de una carpa 6×3 y pertrechado de un modesto surtido de alimentos y productos y varias sencillas herramientas para su análisis e interpretación. Se trataba de uno de los puestos de las Miniferias de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2016, promovidas por la Agencia Canaria de Innovación, Investigación y Sociedad de la Información, entidad a la que agradezco su confianza.

Mi misión era ofrecer unas imaginarias gafas científicas a todo el que por allí pasara, tuviese 10 ó 90 años, para que, por sí mismo, repensase las relaciones entre hábitos de consumo y salud, ayudando a limpiar su mirada del polvo del marketing y la paja de los mitos. Durante tres días, me relacioné con cientos de personas: niños y jóvenes, madres y padres, abuelos y tíos; ciudadanos, en fin.

felix-morales-concisate-semanas-ciencia-canarias-habitos-ciencia-salud-foto-rafa-avero-cienciacanaria-1
Aprendizaje recíproco (foto de Rafa Avero, para cienciacanaria.es)

Seguir leyendo Voces de mi comunidad