Archivo de la etiqueta: cigarrillos

Nuevas formas de fumar, entre la precaución y los intereses comerciales

La arrolladora emergencia de nuevos dispositivos y formas de fumar que se promocionan como alternativas al tabaco puede poner en jaque años de lucha contra los estragos del cigarrilloe-cigarette-1301664_1920

Como una ola. O, con más precisión, como un tsunami. Así ha llegado a nuestra sociedad un conjunto de productos para fumar que imitan al cigarrillo en tanto se distancian de él, envueltos en sofisticadas hechuras y elocuentes mensajes: “sin humo”, “inofensivos”, “beneficiosos”. ¿Lo son? El presente artículo ofrece una lectura de la situación y pone el foco sobre dos aspectos relevantes como son la salud pública y los intereses comerciales. Por señalar el punto de partida, consideremos lo siguiente: la mitad de los adolescentes en España los ha utilizado alguna vez. El 50 %. Sí, un tsunami.

Nota 1: este artículo forma parte de nuestra línea de colaboración con la plataforma Eroski Consumer (léelo completo aquí).

Nota 2: por su íntima relación, aquí puedes consultar nuestros recursos divulgativos sobre el tabaco, más letal que las balas.

Por Félix Alexis Morales,

Salud y suerte.

Imagen: Lindsay Fox en Pixabay

Buenos aires en el Heliodoro (carta abierta al CD Tenerife)

La historia del cigarrillo es fascinante y mortífera. Una vez conoces su gestación hace poco más de un siglo y su fulgurante expansión planetaria posterior es imposible volver a mirar igual a este artefacto moderno de consumo de masas que, por situarnos, ha matado a más gente que las dos grandes guerras mundiales juntas. Sigue haciéndolo, a razón de 7 millones al año, de los cuales unos 6 millones son fumadores y casi otro millón, no fumadores expuestos a su humo. ¿En Canarias? Unas 200 personas le deben su adiós a este mundo ¡cada mes!

Entiéndase bien lo siguiente: el abajo firmante mira con lástima a las personas fumadoras, pero no por prepotencia o condescendencia, sino por saberlas víctimas de una adicción complejísima (les iría genial ayuda, que la hay y gratuita; razón en el 012). Las personas fumadoras son presas de una de las principales amenazas que hemos enfrentado (Organización Mundial de la Salud dixit), cimentada sobre ciencia corrupta, gobiernos incapaces y consumidores de todo sexo y edad inermes ante el mayor derroche de mercadotecnia que ha visto el ser humano.

fútbol fumar estadios Félix Morales Concísate tabaco salud

Seguir leyendo Buenos aires en el Heliodoro (carta abierta al CD Tenerife)

Cigarrillos, sociedad y salud (hitos de una historia inacabada)

¡Con ustedes, el tabaco! Quita 14 años de vida a sus consumidores. Causa 6 muertes cada hora en España. Consumir uno de los carcinógenos más potentes conocidos no es un vicio, es una adicción. Ésta es (parte de) su historia, fascinante, triste y aún vigente.

La imagen que protagoniza estas líneas fue creada por el abajo firmante con motivo de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2017, durante las que fue expuesta en una lona de grandes dimensiones, como apoyo de una experiencia divulgativa (aquí contada). La hacemos pública con la intención de que sea conocida, disfrutada (si ello fuera posible) o difundida por quien le plazca. Agradezco, qué menos, mantener su autoría (situada al pie).

El rastro del tabaco, ciencia, salud y sociedad - Félix A. Morales - Concísate (2)

Seguir leyendo Cigarrillos, sociedad y salud (hitos de una historia inacabada)

Aires de mi comunidad: un viaje por el rastro del tabaco

Este noviembre, el abajo firmante acompañó a alrededor de 1.200 personas en un modesto viaje didáctico a lomos del tabaco, siguiendo la estela que tan mortal producto ha dejado en la salud, la ciencia y la sociedad. El objetivo de esta experiencia educativa no era otro que reflexionar con mis acompañantes —en su inmensa mayoría, estudiantes de Secundaria y Bachillerato— en torno a cuestiones como: ¿de qué forma estableció la ciencia su carácter mortal?, ¿cómo ha sido el tránsito desde su omnipresencia social hasta hallarse abocado al empaquetado neutro?, ¿con qué herramientas de salud pública puede una sociedad defenderse de un producto tan dañino?

Más letal que las balas (tabaco, ciencia y salud)’, creada desde Concísate, fue una de las actividades de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2017, promovidas por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). Aquí te lo cuento.

Miniferias Tenerife - Concísate (7)
Foto de Rafa Avero / cienciacanaria.es

Seguir leyendo Aires de mi comunidad: un viaje por el rastro del tabaco