¿Qué es la educación para salud y por qué, desde nuestro punto de vista, es tan necesaria en nuestra sociedad, especialmente en Canarias? ¿Hay relación entre el desarrollo socioeconómico y el crecimiento de determinadas enfermedades? De eso hablamos en una nueva colaboración en Donacción, programa sociosanitario de la Televisión Canaria, el pasado día 2.
Con el rumor de fondo de borboteos y piares de una apacible tarde santacrucera, he aquí un viaje desde la cama de un hospital hasta el cuestionamiento del gobierno del mundo. He aquí un diagnóstico.
Tras 40 años de desempeño profesional, Benito Maceira¹ dijo adiós hace unos meses a su jefatura del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Canarias, al trato diario con los enfermos y su padecer, a las aulas de la facultad lagunera de Medicina… Pero a lo que no ha dicho adiós este clínico e investigador de trato afable y verbo franco es a su permanente preocupación sobre las patologías más prevalentes en el mundo occidental y en este archipiélago atlántico.
Pregunta. Le he leído que los jueves eran días especialmente duros para usted en su trabajo hospitalario. ¿Por qué?
Era un día en que yo me tenía que tomar dos antidepresivos antes de empezar la consulta [nótese la hipérbole], porque ese día tocaba la atención a las complicaciones renales de la diabetes, lo que se llama nefropatía diabética, que se complica muchísimo más en las clases menesterosas. El ‘espectáculo’ de ver a esos enfermos, destrozados por la diabetes, con bajo nivel cultural, ciegos, amputados, a punto de entrar en diálisis, y la sensación de impotencia que teníamos, porque llegaban ya muy avanzados, para mí era un auténtico sufrimiento.
Estrenamos nuestro canal audiovisual con una conversación con el nefrólogo Benito Maceira, cuya voz aquilatada por décadas de tratar con el sufrimiento humano no deja indiferente. Estudioso de las relaciones entre salud, enfermedad y sociedad, ha sido jefe de Nefrología del Hospital Universitario de Canarias, profesor de la Universidad de La Laguna y presidente de las sociedades canarias de Nefrología e Hipertensión. Merece la pena escucharle.
Esta charla tuvo lugar en el santacrucero parque García Sanabria una plácida tarde de 2016, realizada por el abajo firmante, con la ayuda fundamental de Iván Jiménez, encargado de su edición, y de Rubén Naveros, a quienes agradezco su acompañamiento en estas aventuras de rumbo fijado y navegación incierta.
De camino a un rato de charla más que interesanteEsta pieza audiovisual fue emitida originalmente en el programa Donacción de Televisión Canaria, en dos fragmentos, los días 19 (entre los minutos 8:20 y 12:38) y 26 de febrero 2017 (entre los minutos 5:12 y 9:45). A su director, Francisco Almagro, responsable de EBF Noticias, mil gracias.