Archivo de la etiqueta: Julio Basulto

No fue un día cualquiera: con Julio Basulto y Carles Mesa en RNE

El pasado marzo, el abajo firmante tuvo el inmenso placer de charlar un ratito (reparo da escribir lo de «ser entrevistado») en ‘No es un día cualquiera’, de RNE, con Julio Basulto, coordinador del espacio ‘Vida sana’, y Carles Mesa, conductor del programa. Ambos tuvieron la gentileza de interesarse por las investigaciones y artículos divulgativos en los que he participado en los últimos tiempos sobre salud pública, marketing alimentario e infancia. A ambos, gracias, siempre. Aquí pueden escucharlo.

Durante la conversación se dio un feliz momento imprevisto: una metáfora con mi admirado Julio Basulto que resume la exposición de los menores a la publicidad alimentaria en España: es un balcón sin barandilla y casi sin suelo, alguien empuja a los peques y alguien más (muchos más) incurrimos en omisión de socorro.

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

La mejor bienvenida: el valor de una rima

En las bambalinas de esta web hay un artículo no publicado e inconcluso que lleva por título un pareado: ‘Amamantar y vacunar, buena forma de empezar’, que por despiste del abajo firmante quedó en su momento en el tintero digital. Sin embargo, en ello fue en lo primero que pensé cuando una mañana de hace unos meses recibí una llamada con el amable ofrecimiento de ayudar en la organización del Foro Salud y Bienestar que, desde 2016, organiza la Fundación CajaCanarias a través de su imponente obra social y cultural; se me daba la posibilidad de colaborar en la coordinación de este encuentro de divulgación y de proponer temática y personas ponentes.

Con un agradecimiento enorme por esta confianza en mi criterio, lo tuve claro de inmediato: la primera infancia, los bebés, los peques. También lo vieron apropiado mis interlocutores, y así nació esta última edición del Foro, realizada el pasado noviembre, que llevó por título no un pareado pero sí una metáfora: ‘La mejor bienvenida. Lactar, querer, vacunar…’.

El resultado fue, sin duda, infinitamente mejor que lo imaginado: todos los ponentes dijeron sí a la primera y por eso, en La Palma y en Tenerife, las personas que lo desearon (y no fueron pocas) pudieron disfrutar de la sapiencia del reputado pediatra Carlos González, de la pasión de la enfermera pediátrica especialista en vacunas Susana Cantero, del deslumbrante mensaje del impagable dietista-nutricionista y divulgador Julio Basulto y del conocimiento diáfano de la pediatra experta en lactancia materna Marta Díaz.

Carlos González Susana Cantero Julio Basulto Marta Díaz Foro Salud y Bienestar 2018
Carlos, Susana, Julio y Marta (de izquierda a derecha y de arriba abajo)

El objetivo fue sencillo: facilitar la adquisición de nociones básicas sobre asuntos tan relevantes como la lactancia, las vacunas, la alimentación infantil, la crianza, el apego…, reforzando hechos probados, solventando dudas y desterrando bulos; y además discernir las voces fiables de las que se sustentan en soterrados intereses que poco tienen que ver con la salud y el bienestar de la infancia. Ahí es nada. Un servidor y la periodista Aída M. Martínez, como moderadores, tratamos de no estorbar.

Prometo a los escasos, pero no por ello menos relevantes, lectores de este blog traer en su momento los vídeos de dichas jornadas, que a buen seguro se convertirán en piezas de gran interés para las personas interesadas en la salud infantil.

Por cierto, aquel artículo olvidado con una rima en su título pretendía únicamente contar la primera de una serie de colaboraciones sobre promoción de la salud y hábitos de vida saludable que realizamos en Canarias Radio hace dos veranos, y en la que decidimos comenzar hablando de estas cosas. Aquí está:
Ir a descargar

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

 

Publicidad y salud infantil (apuntes para Saludesfera en buena compañía)

La publicidad perjudica la salud infantil: tal ha sido el título de la noticia publicada  esta semana en la comunidad de blogs Saludesfera, firmada por la periodista Diana Oliver, quien tuvo la gentileza de recoger algunas de nuestras reflexiones en torno a tan espinoso asunto, al cual desde Concísate hemos prestamos no poca atención.

Desde el punto de vista de la salud pública, es un ámbito que hay que abordar de manera ineludible y sobre el cual se ha hablado estos mismos días en el propio Congreso de los Diputados. Esperamos que los resultados de las investigaciones sobre el modelo regulatorio aplicado en España y las propuestas de la Organización Mundial de la Salud prevalezcan sobre otros intereses.

En todo caso, ha sido un honor participar en esta pieza informativa, compartiendo reflexiones nada menos que con sendos referentes en el ámbito de la pediatría, la nutrición y el derecho como Carlos Casabona, Julio Basulto y Francisco Ojuelos. Pueden leerlo pinchando en la foto siguiente.

publicidad-salud-y-niños

Seguir leyendo Publicidad y salud infantil (apuntes para Saludesfera en buena compañía)

En el Día de la Mujer, ¿por qué no exigir dos meses más de permiso por maternidad para relanzar la lactancia?

Hoy, Día Internacional de la Mujer, desde aquí por supuesto que nos sumamos a la lucha por erradicar de una vez por todas las injustas barreras que impiden la plena igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos. Al respecto, se nos ocurre una idea, acaso simple pero la mar de efectiva: exigir que se amplíe desde los 4 a los 6 meses el periodo de permiso laboral por maternidad en nuestro país para impulsar la lactancia materna. Una medida con probados beneficios para la salud (de la madre y de su bebé) y para la sociedad, que de este modo sería un poco mejor. ¿No me crees? Lee lo que sigue.

imagen Pixabay - lactancia materna Concísate lactancia materna baja maternidad
Lactancia materna en su apogeo (imagen libre: Pixabay)

La citada medida facilitaría enormemente que las mujeres puedan mantener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida del bebé, que es el ‘mantra’ que defienden la Organización Mundial de la Salud y múltiples agencias de salud pública y sociedades científicas; ojo, también recomiendan mantenerla combinada con otro tipo de alimentación (saludable) hasta los dos años o más (ojalá cada vez sea más raro mirar raro a una madre que amamanta a un hijo que ya corretea).

¿Los beneficios de la lactancia materna? Muchos, en muchos ámbitos: salva vidas, se asocia a mejor salud del hoy bebé en su vida futura, genera ahorro en las familias y riqueza económica en los países, reduce costos sanitarios… Y, encima, cuanto más tiempo se mantenga, más contribuye a la salud de la madre, minorando por ejemplo el riesgo de ciertos cánceres, entre otras ventajas. Si esto no es quitar piedras del camino de la igualdad…

Parece una medida perfecta, que no sólo beneficia al niño y a la madre sino a todos los demás. Pues así es. Ocurre, sin embargo, que la cantidad de mujeres que amamantan es manifiestamente mejorable. Es clave tener buena información. Nos mojamos, tres sugerencias a quien esté embarazada o en periodo de lactancia:

  1. Pregunta a los profesionales del sistema público de salud
  2. Consulta la web o descárgate a la app gratuita del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría y empápate
  3. Lee a autores fiables, como por ejemplo al imprescindible Julio Basulto y su ‘Mamá come sano’.

Pero sobre todo, sigamos luchando por la plena igualdad entre las personas.

 

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.