«Una investigación pone de manifiesto que los niños reciben una presión excesiva de anuncios de alimentos de bajo nivel nutricional, lo que influye en sus demandas y, al final, en su salud». Así comienza el reportaje que el pasado fin de semana dedicó el periódico canario El Día al trabajo de investigación que tuvimos el placer de encabezar sobre esta materia, publicado a finales del pasado año.
Queremos agradecer a su autora, la compañera Saray Encinoso, su gran interés y el detalle con que ha contado nuestro trabajo, contribuyendo a su difusión. Pinchando en aquí, puedes leerlo, desocupado lector.
Por Félix A. Morales,
Salud y suerte.
Referencia:
Morales Rodríguez, F., Berdonces Gago, A., Guerrero Anarte, I., Peñalver Moreno, J., Pérez Ramos, L., & Latorre-Moratalla, M. (2017). Evaluación de los anuncios de alimentos procesados y ultraprocesados en la televisión en España aplicando el modelo de Semáforo Nutricional de Reino Unido. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 21(3), 221-229. doi:http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.3.348. Disponible en: http://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/348/242
Postdata: la noticia contiene el lapsus sin importancia de que el arriba firmante nació en Tenerife (donde residimos); en absoluto renegamos de nuestra isla natal, Lanzarote, como simpáticamente temían algunos amigos ‘alarmados’ 😉