Archivo de la etiqueta: Unión Europea

Los semáforos que te llevas a la boca [estreno en Naukas]

Aunque quizá no lo adviertas, en este momento se libra una batalla ya nada soterrada sobre qué te cuentan los productos alimentarios que habitan los anaqueles de un supermercado. La espita para el gran público la abrió Reino Unido en 2007, cuando adoptó el Semáforo Nutricional, un sencillo código de colores que, ¡desde el frontal del envase!, te cuenta si tal o cual producto tiene sus grasas, grasas saturadas, azúcares y sal en rojo, en ámbar o en verde, erigiéndose en un ariete que desbroza el camino de los consumidores hacia mejores elecciones alimentarias y, al cabo, hacia un mejor estado de salud1. No es broma la cosa.

En 2011 se debatió en el Parlamento Europeo la implantación de este sistema para toda la UE, pero no prosperó. Obviamente, la gran industria alimentaria mostró un fuerte rechazo a esta posibilidad: tan fuerte que, según informes2 y referencias publicadas3 en la literatura científica, gastó nada menos que entre 1.000 y 1.400 millones de euros para evitarlo, siendo considerado uno de los mayores movimientos lobistas de la historia. Ya dijimos que no era broma.

semáforo nutricional etiquetas publicidad Concísate Félix Morales alimentación salud ciencia

Seguir leyendo Los semáforos que te llevas a la boca [estreno en Naukas]

402-285: ¿un Parlamento contra la salud de sus ciudadanos?

Hace apenas un mes, el Parlamento Europeo aprobaba una resolución que incluía más de medio centenar de propuestas variopintas como parte de un programa que persigue la simplificación burocrática en la UE. Nada que objetar, salvo porque, agazapado, el punto 47 de dicho acuerdo supone un duro revés para la promoción de la salud de los ciudadanos europeos, la protección de los consumidores y, en consonancia con ello, la lucha contra la actual epidemia de obesidad y demás patologías asociadas. Tal cual.

En la práctica, 482 europarlamentarios —con 285 en contra— han votado la reconsideración y, si procede, la eliminación de los perfiles nutricionales legalmente previstos en la política alimentaria de la UE: ni más ni menos que un sistema que permite valorar la calidad nutricional global de un producto alimentario, básico para que los consumidores nos podamos defender del marketing nutricional de multitud de productos procesados poco saludables que se hacen pasar por lo contrario y que (como te contamos aquí y aquí), en flagrante incumplimiento de la propia normativa europea, lleva más de 7 años de retraso en su desarrollo. De prosperar esta petición, jamás llegarán a nacer.

En el texto aprobado se justifica la decisión alegando “problemas de distorsión de la competencia”; sin embargo en fases previas de su tramitación se alude a “cuestiones científicas y los impactos económicos potenciales”. Argumentos diversos y escuetos, que fundamentalmente buscan impedir el desarrollo de una clasificación de los productos alimentarios que evite que aquellos evaluados como menos saludables puedan presumir ante los consumidores de beneficios nutricionales o de salud, como por ejemplo ser “fuente de fibra” o “ayudar a tus defensas”, como ahora, en ausencia de esta barrera prevista desde hace 10 años, sucede.

parliament-704254_1280
Parlamento Europeo (imagen: Pixabay)

Seguir leyendo 402-285: ¿un Parlamento contra la salud de sus ciudadanos?

Un cumpleaños sin nada que celebrar

Justamente hoy, 19 de enero de 2016, se cumplen 7 años de un flagrante olvido legislativo de la Unión Europea que ha permitido —que está permitiendo— barra libre al omnipresente marketing nutricional, aquel que esgrime en la publicidad y etiquetado de productos alimentarios un presunto beneficio para los consumidores, el cual, obviamente, se refleja en su precio. El problema, como te contamos recientemente, es que alimentos insanos han encontrado un enorme boquete normativo para poder salir al mercado y venderse con tal o cual cualidad a ojos del comprador por más que su composición general no sea precisamente un dechado de virtudes, una perversión de la que se hace gran uso, como reflejan diversos análisis científicos, y, sobre todo, que vulnera el espíritu que presuntamente inspiró a los legisladores europeos.


Seguir leyendo Un cumpleaños sin nada que celebrar