Archivo de la etiqueta: Nutriscore

Entresijos de la publicidad alimentaria y lenguaje de las etiquetas (en Gente Radio)

Esta semana, el abajo firmante ha tenido el placer de hablar un buen rato sobre varios de los temas que desde Concísate más nos interesan y más hemos investigado, como son todo lo relativo a la ecuación consumo alimentario-salud pública, que tanto interés despierta (no sin motivos) en nuestra sociedad.

Y lo hemos hecho gracias a la amable invitación de la psicóloga Laly García, técnico responsable del área de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Santa Úrsula, entidad que, con la colaboración del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife, lleva a cabo un espacio radiofónico semanal dedicado a la salud en la emisora Gente Radio, del norte de Tenerife. La charla se desarrolló en el marco del programa ‘Las Mañanas’, dirigido por Lorenzo de Ara, a quien agradezco su amabilidad y generosas palabras.

Durante casi una hora hablamos de publicidad, marketing y etiquetado alimentario y su especial relación con la salud infantil y la salud pública, reseñando algunas de las investigaciones y acciones de divulgación comunitaria que hemos realizado, así como muchas otras cosas que hemos aprendido en este periplo de varios años. Espero que les sea de interés; aquí lo tienen:

Ir a descargar

Félix Morales Concísate fraude consumidores alimentación declaraciones ser consumidor

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

«Una industria, la que sea, no debe adoptar ninguna medida que tenga que ver con la salud pública»

Hace unos meses recibía un amable correo electrónico de una alumna del Grado de Comunicación Publicitaria de la Universidad Europea de Canarias, Cristina Pascual, solicitándome una pequeña entrevista sobre cuestiones relacionadas con el consumo alimentario y la salud pública (a las que he dedicado no poco tiempo de estudio), como parte de su proceso de documentación para la realización de su Trabajo Final de Grado.

Pues bien, Cristina ya ha presentado su trabajo, titulado ‘La publicidad engañosa en el packaging de los productos alimenticios’, con una magnífica calificación; y, con su visto bueno, he decidido publicar en el blog el cuestionario que me planteó en su día. Allá va.

¿Crees que los consumidores conocen lo que es sano y lo que no?

Si lo vemos desde el punto de vista de la conformación actual de nuestra cesta de la compra, se diría que no; sin embargo, sería una conclusión precipitada.

Desde hace algunas décadas en nuestra cesta de la compra están perdiendo protagonismo paulatinamente los alimentos frescos en detrimento de los productos procesados y ultraprocesados. La cuestión es saber qué factores influyen en las decisiones de los consumidores, y la respuesta es que influyen muchos.

Los cuatro elementos básicos que postulan que un alimento sea o no elegible (disponibilidad, accesibilidad, precio y el propio producto) esconden tras de sí cuestiones de mayor calado como los ingresos disponibles, situaciones de vulnerabilidad social, nivel educativo, desigualdades, políticas alimentarias, marco político, etc.

En definitiva, sepamos o no qué es más o menos sano, lo relevante es que nuestra decisión está más influenciada de antemano de lo que nos gustaría reconocer o de lo que alcanzamos a comprender.

Fundación CajaCanarias Foro 2019 - fotos Aaron S. Ramos (5)
El abajo firmante, en otro menester (foto: Aaron S. Ramos)

Seguir leyendo «Una industria, la que sea, no debe adoptar ninguna medida que tenga que ver con la salud pública»

Los franceses estrenan una poderosa herramienta de salud

Los ciudadanos franceses están de enhorabuena: desde este mes tienen en sus manos una «herramienta valiosa» para luchar contra la mayor causa de muerte en el mundo: las enfermedades crónicas o no transmisibles, como la diabetes o la obesidad. Lo entrecomillado no lo decimos nosotros, sino que lo ha dicho su ministro de Salud. ¿Y qué es esa herramienta? Pues, por tonto que parezca, es un nuevo sistema de etiquetado de sus productos alimentarios: esquemático, colorido y, sobre todo, ubicado en el frontal de los envases, de manera que facilite de un vistazo la toma de decisiones de los consumidores galos.

2017-food-labelling-FRA-Nutriscore-Concísate-Félix Morales
Santé publique France

Aunque de implantación voluntaria, el llamado sistema Nutri-score es sin duda una magnífica noticia para nuestra salud (bueno, para la de los franceses), aunque no tanto para la industria agrolimentaria, pues esta verdadera medida de salud pública no deja de ser un aviso (otro más) de que no es oro todo lo que reluce en su oferta.

 

Precisamente, desde Concísate hemos dedicado no pocos esfuerzos a separar la paja del grano en este complejo mundo que combina consumo, ciencia y salud, especialmente en lo que toca a los menores de edad, consumidores indefensos pero brutalmente expuestos a la mercadotecnia imperante.

Seguir leyendo Los franceses estrenan una poderosa herramienta de salud