Archivo de la etiqueta: cesta de la compra

Entresijos de la publicidad alimentaria y lenguaje de las etiquetas (en Gente Radio)

Esta semana, el abajo firmante ha tenido el placer de hablar un buen rato sobre varios de los temas que desde Concísate más nos interesan y más hemos investigado, como son todo lo relativo a la ecuación consumo alimentario-salud pública, que tanto interés despierta (no sin motivos) en nuestra sociedad.

Y lo hemos hecho gracias a la amable invitación de la psicóloga Laly García, técnico responsable del área de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Santa Úrsula, entidad que, con la colaboración del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife, lleva a cabo un espacio radiofónico semanal dedicado a la salud en la emisora Gente Radio, del norte de Tenerife. La charla se desarrolló en el marco del programa ‘Las Mañanas’, dirigido por Lorenzo de Ara, a quien agradezco su amabilidad y generosas palabras.

Durante casi una hora hablamos de publicidad, marketing y etiquetado alimentario y su especial relación con la salud infantil y la salud pública, reseñando algunas de las investigaciones y acciones de divulgación comunitaria que hemos realizado, así como muchas otras cosas que hemos aprendido en este periplo de varios años. Espero que les sea de interés; aquí lo tienen:

Ir a descargar

Félix Morales Concísate fraude consumidores alimentación declaraciones ser consumidor

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

En el nombre del gofio: Unamuno, la confusión y el marketing oportunista

En la primavera de 1924, Miguel de Unamuno pisaba Canarias por segunda vez en su vida pero, en esta ocasión, lo hacía contra su voluntad: el dictador Primo de Rivera lo desterraba a la isla de Fuerteventura, a los confines de su jurisdicción, lo que a éste debía de parecerle un severo castigo. Sobre lo que vio en la isla durante los pocos meses que anduvo entre los majoreros, el filósofo y escritor vasco dejó algunos escritos; uno de ellos lo dedicó al gofio, alimento de raíz indígena canaria y símbolo identitario de estas islas atlánticas, que, como veremos, ha gozado de tiempos mejores.

El gofio es simplemente el resultado de tostar y moler cereales enteros (complementados o no con legumbres o una pizca de sal), lo que se hace en molinos que “recuerdan a los gigantes contra los que peleó Don Quijote”, literaturizó Unamuno, quien con acierto calificó de “base de la alimentación del pueblo” a este alimento, mayormente consumido con leche o con potajes y caldos. Pero don Miguel fue más allá y apuntó: “es alimento que se recomienda para los niños”, para acto seguido dejar escrito un pasaje un tanto insólito: “los ingleses y norteamericanos se han dado a imitar al gofio poniéndole otra etiqueta y atribuyéndose, industrialmente, su invención”.

Gofio junto al mar (imagen: Celeste Martel)

Seguir leyendo En el nombre del gofio: Unamuno, la confusión y el marketing oportunista

«Una industria, la que sea, no debe adoptar ninguna medida que tenga que ver con la salud pública»

Hace unos meses recibía un amable correo electrónico de una alumna del Grado de Comunicación Publicitaria de la Universidad Europea de Canarias, Cristina Pascual, solicitándome una pequeña entrevista sobre cuestiones relacionadas con el consumo alimentario y la salud pública (a las que he dedicado no poco tiempo de estudio), como parte de su proceso de documentación para la realización de su Trabajo Final de Grado.

Pues bien, Cristina ya ha presentado su trabajo, titulado ‘La publicidad engañosa en el packaging de los productos alimenticios’, con una magnífica calificación; y, con su visto bueno, he decidido publicar en el blog el cuestionario que me planteó en su día. Allá va.

¿Crees que los consumidores conocen lo que es sano y lo que no?

Si lo vemos desde el punto de vista de la conformación actual de nuestra cesta de la compra, se diría que no; sin embargo, sería una conclusión precipitada.

Desde hace algunas décadas en nuestra cesta de la compra están perdiendo protagonismo paulatinamente los alimentos frescos en detrimento de los productos procesados y ultraprocesados. La cuestión es saber qué factores influyen en las decisiones de los consumidores, y la respuesta es que influyen muchos.

Los cuatro elementos básicos que postulan que un alimento sea o no elegible (disponibilidad, accesibilidad, precio y el propio producto) esconden tras de sí cuestiones de mayor calado como los ingresos disponibles, situaciones de vulnerabilidad social, nivel educativo, desigualdades, políticas alimentarias, marco político, etc.

En definitiva, sepamos o no qué es más o menos sano, lo relevante es que nuestra decisión está más influenciada de antemano de lo que nos gustaría reconocer o de lo que alcanzamos a comprender.

Fundación CajaCanarias Foro 2019 - fotos Aaron S. Ramos (5)
El abajo firmante, en otro menester (foto: Aaron S. Ramos)

Seguir leyendo «Una industria, la que sea, no debe adoptar ninguna medida que tenga que ver con la salud pública»

Guía práctica sobre tu cesta de la compra. El ABC del etiquetado y el marketing alimentario

Hace unas semanas vio la luz un recurso divulgativo dirigido a ayudar a la ciudadanía y proteger sus intereses. Se trata de la ‘Guía práctica sobre tu cesta de la compra. El ABC del etiquetado y el marketing alimentario’, que he tenido el placer de concebir y escribir y que ha sido publicada bajo el auspicio de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Comercio y Consumo.

Su objetivo es claro: hacer valer el derecho a la educación y formación de los consumidores en esta materia tan sensible para ayudar a que sus decisiones sean libres e informadas, como señalan en el prólogo Pedro Ortega Rodríguez y Ángeles Palmero Díaz, a cuyas áreas gubernamentales estoy plenamente agradecido por considerar de interés social la creación de esta guía, acaso un documento único por sus características: una suerte de decálogo básico para alumbrarnos a la hora de realizar nuestra compra, mediante mensajes sencillos, complementados con casos prácticos y apoyados con imágenes.

Guia practica para tu cesta de la compra (1)
Portada

Seguir leyendo Guía práctica sobre tu cesta de la compra. El ABC del etiquetado y el marketing alimentario

Bambalinas de nuestra cesta de la compra

  1. Fácil de decir, difícil de hacer.

Tengo una buena noticia y una mala. Ahí van: los fundamentos de una alimentación saludable son muy fáciles de decir (y creo que casi todo el mundo los conoce o al menos los intuye); pero son muy difíciles de seguir. ¿Cómo es posible? Espero que las próximas líneas puedan aclararlo en parte.

  1. Productos vs. alimentos.

Pensando en nuestra salud, la Organización Mundial de la Salud (que antepongo a cualquier fuente interesada) recomienda consumir menos productos y más alimentos. Ya está. Es una forma válida y científicamente contrastada de decirlo. No sé si captan la diferencia. Un ejemplo: mis abuelos (ya no digamos si nos remontamos más atrás) se apañaban con apenas varias decenas de alimentos y sus correspondientes formas de elaboración, si es qué. Por el contrario, ustedes y yo vivimos rodeados por miles y miles de productos alimentarios.

Hoy hay una batalla con mucho dinero de por medio por ver qué metemos en nuestra cesta de la compra, en nuestro carrito del supermercado. ¿Y quién va ganando? Saquen sus conclusiones: si hace 30 años aún eran mayoría los alimentos en su interior, hoy ya son mayoría los productos. La disonancia entre lo que se recomienda y lo que hacemos estremece.

Félix A. Morales Concísate artículo consumo salud alimentación revista En Forma

Seguir leyendo Bambalinas de nuestra cesta de la compra

Qué hay en la cesta de la compra de los canarios

Una buena forma de saber qué se come en determinado lugar es analizar lo que meten sus habitantes en la cesta de la compra, y eso es lo que ha hecho el Ministerio de Agricultura y Alimentación en su último Informe del Consumo Alimentario en España. En Concísate hemos escudriñado las casi 140 páginas de este documento para ver en qué situación queda Canarias, lugar en que ha germinado este proyecto de promoción de la salud y el consumo informado. ¿El resultado? Pues no, no salimos muy bien en la foto.

¿Qué hay en la cesta de la compra de un canario Concísate consumo Canarias Seguir leyendo Qué hay en la cesta de la compra de los canarios