Archivo de la etiqueta: consumo informado

Los franceses estrenan una poderosa herramienta de salud

Los ciudadanos franceses están de enhorabuena: desde este mes tienen en sus manos una «herramienta valiosa» para luchar contra la mayor causa de muerte en el mundo: las enfermedades crónicas o no transmisibles, como la diabetes o la obesidad. Lo entrecomillado no lo decimos nosotros, sino que lo ha dicho su ministro de Salud. ¿Y qué es esa herramienta? Pues, por tonto que parezca, es un nuevo sistema de etiquetado de sus productos alimentarios: esquemático, colorido y, sobre todo, ubicado en el frontal de los envases, de manera que facilite de un vistazo la toma de decisiones de los consumidores galos.

2017-food-labelling-FRA-Nutriscore-Concísate-Félix Morales
Santé publique France

Aunque de implantación voluntaria, el llamado sistema Nutri-score es sin duda una magnífica noticia para nuestra salud (bueno, para la de los franceses), aunque no tanto para la industria agrolimentaria, pues esta verdadera medida de salud pública no deja de ser un aviso (otro más) de que no es oro todo lo que reluce en su oferta.

 

Precisamente, desde Concísate hemos dedicado no pocos esfuerzos a separar la paja del grano en este complejo mundo que combina consumo, ciencia y salud, especialmente en lo que toca a los menores de edad, consumidores indefensos pero brutalmente expuestos a la mercadotecnia imperante.

Seguir leyendo Los franceses estrenan una poderosa herramienta de salud

Los padres, el comedor escolar y las matemáticas

Los padres y madres solemos preocuparnos mucho por lo que se ofrece a nuestros hijos en el comedor escolar a la hora del almuerzo. Y eso está bien, pero… ¿y lo que ofrecemos nosotros en casa? ¿Somos igual de exigentes? Un simple cálculo matemático desvela que el 90% de las comidas que hace un niño en un año no depende del cole, sino de las familias. De eso hablamos en una nueva colaboración en el programa Donacción, de Televisión Canaria (11/06/2017), dirigido por Paco Almagro.

Seguir leyendo Los padres, el comedor escolar y las matemáticas

Tacoronte apuesta por la salud desde la escuela con ‘Detectives en el cole’

Entre los meses de mayo y junio de este año, estamos desarrollando en los colegios públicos del municipio de Tacoronte, en Tenerife, una parte de ‘Detectives en el cole’, nuestro programa propio de educación para la salud desde la escuela. Ello es posible gracias a la iniciativa de la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento tacorontero, dirigida por Nira Rodríguez, dentro del programa municipal de Promoción de la Salud 2017.

Gracias a ello, convertidos en singulares detectives, el alumnado de 3º y 4º de Primaria de los centros educativos de infantil y primaria Guayonge, Emeterio Gutiérrez Albelo, Ernesto Castro Fariña, María Rosa Alonso y San Juan Perales, está participando en diferentes actividades educativas, tanto en el aula como en casa, junto a sus familias, acerca de las íntimas relaciones entre los hábitos, el consumo y la salud. Y nosotros, tan contentos, pues se nos da otra oportunidad de ser socialmente útiles en el reto compartido de fomentar hábitos y estilos de vida saludables en la comunidad autónoma de Canarias.

Seguir leyendo Tacoronte apuesta por la salud desde la escuela con ‘Detectives en el cole’

Una —agridulce— noche en el museo

Me gustó más de lo que esperaba; me refiero a That Sugar Film, documental proyectado el pasado jueves en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, dentro de su ciclo Ciencia y Biodiversidad. Obviamente, el azúcar omnipresente en el modelo alimentario que nos rodea iba a ser el protagonista de la noche, así que el director del museo, Antonio Mampaso, consideró que quizá el firmante de estas líneas podría aportar algo interesante al debate posterior.

La sala se llenó, signo del interés del asunto y de la capacidad de convocatoria de los organizadores, y el docu me gustó. De un lado, la parte más visual aunque menos interesante a mi juicio del filme: su protagonista, un actor australiano decide prestarse como conejillo de indias para alimentarse exclusivamente durante un tiempo a base de productos alimentarios como zumos de fruta, cereales de desayuno, comidas precocinadas, etc. (aunque nada de refrescos, chocolate o fastfood), con la particularidad de que ingerirá exactamente la misma cantidad de calorías que con su alimentación anterior, basada mayoritariamente en alimentos.

That sugar film Museo Ciencia Tenerife Félix Morales Concísate ciencia salud consumo
Cartel de la actividad

 

Seguir leyendo Una —agridulce— noche en el museo

El programa educativo ‘Detectives en el cole’ llega al colegio Samoga, en Tenerife

El programa Detectives en el cole, diseñado desde Concísate, ha llegado al CEIP Samoga, colegio público del municipio de El Sauzal (Tenerife, Canarias), gracias al interés de su equipo directivo y educativo. Durante estos días estamos trabajando con el alumnado de 3º y 4º de Primaria y sus familias diferentes contenidos sobre hábitos, consumo y salud. El principal objetivo de esta iniciativa es ofrecer habilidades y herramientas críticas que ayuden a tomar decisiones informadas, basadas en criterios científicos y de salud pública, orientadas al bienestar de niños y adultos y responsables con el entorno que habitamos.

De este modo, el Samoga toma el testigo del colegio Montaña Pacho, de la ciudad de La Laguna, que el pasado curso 2015/2016 protagonizó la puesta de largo de esta apuesta por la educación para la salud y el consumo informado desde la escuela, hecho de especial interés dados los marcadores existentes en este ámbito en Canarias. Por nuestra parte, encantados de que tanto éste como otros recursos comunitarios que desarrollamos sean útiles, pues ésa es nuestra razón de ser.

 

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

Los semáforos que te llevas a la boca [estreno en Naukas]

Aunque quizá no lo adviertas, en este momento se libra una batalla ya nada soterrada sobre qué te cuentan los productos alimentarios que habitan los anaqueles de un supermercado. La espita para el gran público la abrió Reino Unido en 2007, cuando adoptó el Semáforo Nutricional, un sencillo código de colores que, ¡desde el frontal del envase!, te cuenta si tal o cual producto tiene sus grasas, grasas saturadas, azúcares y sal en rojo, en ámbar o en verde, erigiéndose en un ariete que desbroza el camino de los consumidores hacia mejores elecciones alimentarias y, al cabo, hacia un mejor estado de salud1. No es broma la cosa.

En 2011 se debatió en el Parlamento Europeo la implantación de este sistema para toda la UE, pero no prosperó. Obviamente, la gran industria alimentaria mostró un fuerte rechazo a esta posibilidad: tan fuerte que, según informes2 y referencias publicadas3 en la literatura científica, gastó nada menos que entre 1.000 y 1.400 millones de euros para evitarlo, siendo considerado uno de los mayores movimientos lobistas de la historia. Ya dijimos que no era broma.

semáforo nutricional etiquetas publicidad Concísate Félix Morales alimentación salud ciencia

Seguir leyendo Los semáforos que te llevas a la boca [estreno en Naukas]

Enraizados, en Diario de Avisos

Diario de Avisos, periódico decano de Canarias, se ha hecho eco esta semana del proyecto Enraizados, que estamos desarrollando en Tenerife, gracias a la apuesta del Centro de Calidad y Consumo Responsable del Cabildo insular. El reportaje, firmado por Jessica Moreno, explica en detalle en qué consiste esta iniciativa de educación temprana sobre consumo y salud dirigida a familias con hijos en escuelas infantiles públicas de la isla. Desde Concísate, pues encantados, ya que está siendo una experiencia enriquecedora en todos los sentidos.

Enraizados Granadilla Abona Cabildo Tenerife salud consumo Concísate Félix Morales 5
Imagen de uno de los talleres, en la escuela infantil municipal de Granadilla de Abona
Diario de Avisos Enraizados Félix Morales Concísate Cabildo Tenerife
Reportaje publicado en Diario de Avisos el 13/3/2017

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

El nefrólogo que los jueves sufría demasiado: “Hay que construir una presa que evite la barranquera o este sistema no aguanta”

Con el rumor de fondo de borboteos y piares de una apacible tarde santacrucera, he aquí un viaje desde la cama de un hospital hasta el cuestionamiento del gobierno del mundo. He aquí un diagnóstico.

Tras 40 años de desempeño profesional, Benito Maceira¹ dijo adiós hace unos meses a su jefatura del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Canarias, al trato diario con los enfermos y su padecer, a las aulas de la facultad lagunera de Medicina… Pero a lo que no ha dicho adiós este clínico e investigador de trato afable y verbo franco es a su permanente preocupación sobre las patologías más prevalentes en el mundo occidental y en este archipiélago atlántico. 

[Hace unos días adelantamos una versión audiovisual resumida; hoy te traemos la entrevista completa]

Pregunta. Le he leído que los jueves eran días especialmente duros para usted en su trabajo hospitalario. ¿Por qué?

Era un día en que yo me tenía que tomar dos antidepresivos antes de empezar la consulta [nótese la hipérbole], porque ese día tocaba la atención a las complicaciones renales de la diabetes, lo que se llama nefropatía diabética, que se complica muchísimo más en las clases menesterosas. El ‘espectáculo’ de ver a esos enfermos, destrozados por la diabetes, con bajo nivel cultural, ciegos, amputados, a punto de entrar en diálisis, y la sensación de impotencia que teníamos, porque llegaban ya muy avanzados, para mí era un auténtico sufrimiento.

Seguir leyendo El nefrólogo que los jueves sufría demasiado: “Hay que construir una presa que evite la barranquera o este sistema no aguanta”

Una voz que no deja indiferente: Benito Maceira y su visión sobre la salud y la sociedad

Estrenamos nuestro canal audiovisual con una conversación con el nefrólogo Benito Maceira, cuya voz aquilatada por décadas de tratar con el sufrimiento humano no deja indiferente. Estudioso de las relaciones entre salud, enfermedad y sociedad, ha sido jefe de Nefrología del Hospital Universitario de Canarias, profesor de la Universidad de La Laguna y presidente de las sociedades canarias de Nefrología e Hipertensión. Merece la pena escucharle.

Esta charla tuvo lugar en el santacrucero parque García Sanabria una plácida tarde de 2016, realizada por el abajo firmante, con la ayuda fundamental de Iván Jiménez, encargado de su edición, y de Rubén Naveros, a quienes agradezco su acompañamiento en estas aventuras de rumbo fijado y navegación incierta.

De camino a un rato de charla más que interesante
Esta pieza audiovisual fue emitida originalmente en el programa Donacción de Televisión Canaria, en dos fragmentos, los días 19 (entre los minutos 8:20 y 12:38) y 26 de febrero 2017 (entre los minutos 5:12 y 9:45). A su director, Francisco Almagro, responsable de EBF Noticias, mil gracias.

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.

El proyecto Enraizados, en Radio El Día

El proyecto de educación temprana sobre consumo y salud Enraizados, promovido por el Cabildo de Tenerife y desarrollado desde Concísate, ha protagonizado esta semana un espacio de Radio El Día. Ha sido en el programa ‘La Tarde al Día’, dirigido por Hortensia Fernández, quien se interesó por las líneas maestras de esta iniciativa dirigida a familias con hijos de 0 a 3 años en escuelas infantiles públicas de Tenerife. Aquí pueden escucharlo:

Ir a descargar

Por Félix A. Morales,

Salud y suerte.